04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

POP

surgidas a principios de la década como Depeche Mode o Gary Numan.

El synth pop resurgiría gracias a bandas llamadas neo synth pop como

los alemanes de Camoufage, Fersaw XE o Romania, pero el movimiento

no tendría la importancia que tuvo en su época de esplendor.

Europa

El movimiento se expandió, aparte del Reino Unido, muy

especialmente en Alemania. No en vano fue el grupo alemán Kraftwerk

quien inició de algún modo el movimiento y el sonido synth pop.

Kraftwerk lanzó al mercado su primer álbum del mismo nombre en

1970. Kraftwerk, que había provenido del movimiento del rock

progresivo, decidió ir más allá con la experimentación sonora creando un

innovador concepto multidisciplinario en las futuras generaciones de la

música electrónica. Los más importantes exponentes del synth pop en

Alemania son, además de Kraftwerk, Alphaville, Celebrate the Nun,

Camoufage, Molly Nilsson -oriunda de Suecia- y Modern Talking. Así

el synth pop se fue extendiendo por el resto de Europa.

En Bélgica salió el grupo Front 242. En sus inicios empezaron

en la corriente del synth pop; posteriormente comenzaron con el

movimiento EBM.

En Francia, las infuencias del virtuoso músico Jean-Michel

Jarre, hijo del célebre músico francés Maurice Jarre quien dejó el

conservatorio para desarrollar su talento en la experimentación sonora de

la música electrónica.

En España, inicia su andadura en 1980 el grupo Aviador Dro,

fundadores del sello independiente DRO con el que grabarán la mayoría

de grupos del pop español de los años 80. También en 1981 nace el dúo

Azul y Negro que iniciará una exitosa carrera tanto nacional como

internacional. Otros grupos españoles de esta tendencia son WAQ,

Esplendor Geométrico, o los valencianos Glamour quienes crearon

escuela en su ciudad con grupos como Betty Troupe o Vídeo. También

fueron etiquetados como tecno en un principio uno de los más

importantes grupos de pop españoles: el trío Mecano.

Finalmente, a comienzos del 2000, surgió en España una nueva

ola de bandas synth-future pop, liderada por los canarios Re/Move y los

malagueños Culture Kultür, emergiendo notables bandas como Estatuas

de Sol, Te Tractor, Silica Gel, Ultraviolet, OBK, Maralian,

Conmutadores, Destino Plutón, After Te Rain, Lemon Fly, etc.

En Italia aparecieron también algunos grupos, ya en los años

1970, que practicaban este estilo de música. Uno de los mayores

257

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!