04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ROCK

"Rocket 88" a un boogie boogie. En un comienzo Elvis no llegó a un

gran público debido a que no era un artista consagrado y su difusión se

limitaba al circuito sureño. Recién en 1956 con el pase de la Sun

Records local de Memphis a la RCA, comenzó el fenómeno de Elvis y

con ello el fenómeno del rock and roll. Los movimientos pélvicos, bailes,

atractivo físico y versátil voz contribuyeron a la popularidad de Presley,

quien fue llamado "el rey del rock and roll" o "el rey". Además Elvis fue

el primer cantante blanco que interpretó y fusionó el country y el blues

(netamente afroamericano hasta ese entonces) en un estilo que sería

llamado "rockabilly".

Chuck Berry, Bo Diddley y Little Richard; el rock

eminentemente "negro".

Bill Haley, Gene Vincent, Vince Taylor, Eddie Cochran, Jerry

Lee Lewis y Roy Orbison Popularizan muchos éxitos, acercando el rock

and roll a la población blanca.

Popularización del rock a gran escala.

"El día que murió la música". Buddy Holly, Ritchie Valens y

Te Big Bopper murieron en un accidente de avión. Años más tarde,

Don McLean trataría este tema en su canción "American Pie".

A lo largo de los años 50, se cultiva el surf rock y el rock

instrumental, que continuaría a lo largo de los primeros 60 con grupos

como Te Shadows.

El gran salto a la fusión del rithm & blues y el rock vino desde

Detroit con la fundación del sello Tamla/Motown, por el productor y

compositor Berry Gordy, quien hizo el milagro de la colaboración entre

artistas y el trabajo de producción en serie al estilo de la gran industria

automovilística de esa ciudad. Los músicos de sesión se intercambiaban

un niño bailarín y de voz blanca de soprano-tenor que llevó a la cima del

éxito a sus hermanos. En los setenta ya sería solista con su nombre,

Michael Jackson.

Phil Spector revoluciona la forma de grabar música con su Wall

Of Sound y se convertiría en el modelo a seguir para los productores

musicales de los años 60. Nace el soul gracias a la mezcla de gospel y

rhythm and blues impulsada por Ray Charles y Sam Cooke, estilo que

en su evolución fue exitosamente promovida por los sellos Stax y

Motown.

El rock and roll llega al [Reino Unido con músicos como Billy

Fury y Marty Wilde. Se populariza el skife de Lonnie Donegan y

grupos como Te Quarrymen (que más tarde se convertirán en Te

Beatles).

Surgen íconos como Te Everly Brothers

285

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!