04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNA APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES DEL SIGLO XX

mujeres, a diferencia de otras corrientes musicales anteriores, tuvieron un

gran peso en el rock alternativo; muchas bandas contaron con chicas

instrumentistas en su formación y grupos y artistas como Trowing

Muses, Belly, Te Breeders, Liz Phair, Juliana Hatfeld, Come, Sleater-

Kinney o la británica PJ Harvey entre otras, destacaron por sus letras en

las que trataban temas como el amor y el sexo desde una perspectiva

femenina y en ocasiones feminista.

El protagonismo del rock alternativo en el mainstream

comenzó a declinar por varios motivos, entre ellos la muerte de Kurt

Cobain en 1994 y el litigio de Pearl Jam contra la promotora de

conciertos Ticketmaster, que provocó que no pudieran actuar en buena

parte de los Estados Unidos. Sin embargo, otros grupos como Te

Wallfowers (Banda formada por Jakob Dylan, hijo del legendario

músico Bob Dylan), Weezer o Foo Fighters y grupos de punk rock como

Green Day y Ofspring que también fueron etiquetados como

alternativos en la época, siguieron gozando de grandes ventas a mediados

de la década. En 1998 otro hecho signifcativo mostró el declive del rock

alternativo más orientado al mainstream cuando el festival Lollapalooza

no pudo encontrar un cabeza de cartel para la edición de ese año, a lo

que se refrió la revista Spin cuando afrmó que «en estos momentos

Lollapalooza se encuentra en una situación comatosa al igual que el rock

alternativo». A comienzos del siglo XXI los principales grupos

alternativos que consiguieron éxito en la década anterior como Nirvana,

Te Smashing Pumpkins, Soundgarden, Alice in Chains, Rage Against

the Machine y Hole se habían disuelto. Mientras tanto, el indie rock se

estaba diversifcando por medio de grupos como Modest Mouse, Bright

Eyes o Death Cab for Cutie, y de otros que revisitaban el garage rock

como Te White Stripes, Linkin Park, Te Strokes o el post punk como

Interpol, bandas que consiguieron llevar otra vez el rock alternativo a las

listas de éxitos. Debido al éxito de estos grupos, la revista Entertainment

Weekly publicó en 2004: «Después de casi una década de dominio de

grupos de rap rock y nu-metal, el rock alternativo de éxito por fn vuelve

a ser bueno».

Rock alternativo cristiano

Música Alternativa Cristiana (MAC) es una forma de rock

alternativo la música que se basa en una lírica cristiana en su visión del

mundo. ACM sus siglas en inglés no se limita a estilos como el rock

alternativo, pero también incluye rap y hip hop. A diferencia de la

Música cristiana y Rock cristiano, ACM en general, hace hincapié en el

390

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!