04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNA APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES DEL SIGLO XX

garage rock en el sonido de grupos como Mudhoney o los primeros

Nirvana).

El garage rock en los últimos años

Tras el revival de los 80, el rock de garaje (o garaje punk) se ha

mantenido activo a lo largo de los 90 hasta la actualidad, ya entrados los

2010, gracias a multitud de sellos discográfcos independientes que han

seguido apostando por las bandas de rock and roll primitivo. Algunos de

los sellos discográfcos independientes más prolífcos han sido Estrus, Rip

Of, In Te Red, Telstar, Crypt, Dionysus, Get Hip, Bomp! y Sympathy

for the Record Industry en Estados Unidos. En Europa destacaron el ya

desaparecido New Rose (Francia) y, sobre todo, Munster Records

(España).

A fnes de los años 90, Steven van Zandt ("Little Steven",

guitarrista de la E Street Band de Bruce Springsteen), se convirtió en

portavoz y defensor del rock de garaje promoviendo conciertos y

festivales por todo Estados Unidos. En el año 2002 creó un programa de

radio llamado Little Steven's Underground Garage y el canal

Underground Garage en la red de radio por satélite Sirius Satellite

Radio. Van Zandt ha defnido el formato musical de sus programas

como "grupos que han inspirado a Los Ramones, grupos inspirados por

Los Ramones y Los Ramones."

A mediados de la década del 2000, el garage rock experimentó

un nuevo resurgimento. Hasta el punto de que algunas bandas que

podrían ser consideradas como parte de la escena garajera adquirieron

presencia en los grandes medios y cobertura en la radio comercial, algo

que nunca había pasado hasta ese momento. Este nuevo impulso fue

dado, en primer lugar, por grupos como Te Strokes (que en un primer

momento jugaron la baza del garage rock), Te Hives y Te White

Stripes. De los tres, quizás los más interesantes sean estos últimos. Te

White Stripes provenían de la destacada escena garajera de Detroit (que

también incluye a Te Detroit Cobras, Te Dirtbombs, Von Bondies,

Te Go o Te Payback). Hasta su reciente disolución fueron un ejemplo

de fdelidad al espíritu original del garage rock (a pesar de que no pueden

encasillarse en modo alguno en el género) en medio de un ambiente

plenamente mainstream y, quizás, el único caso en que un grupo con

vocación de garage band ha alcanzado algo parecido al éxito

internacional. No obstante, hay que insistir que presentar a Te White

Stripes como ejemplo de rock de garaje es, cuando menos, reduccionista

y que su trayectoria les ha hecho abarcar otros géneros del Rock'n'roll.

320

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!