04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA MÚSICA AFROAMERICANA

Los campeones argentinos de la Red Bull por año son:

Frescolate (2005), CNO (2006), Cebos (2007), Obie (2008), Tata

(2012), Dtoke (2013), Sony (2014), Dtoke (2015), Papo (2016), Wos

(2017).

Argentina fue sede de la Red Bull Batalla de los Gallos Final

Internacional 2013, en la cual el argentino Dtoke se coronaria como

campeón luego de superar en la fnal a su par mexicano Jony Beltrán.

En el año 2017 la organización de Red Bull Argentina

consiguió hacer historia al lograr que la cultura Hip Hop llege al mitico

estadio Luna Park en el cual el gallo Wos logro coronarse como campeón

argentino en ese año tras vencer a Klan.

México es de los países que presenta más potencial en América

de habla hispana junto con Venezuela, Chile y Argentina. En este país el

nivel de freestyle en los últimos años ha alcanzado puntos máximos en

esta rama, ya que muchos freestylers se inscriben a torneos y los que

logran clasifcar demuestran un nivel bueno. En este país se encuentra

Hadrian, invicto hasta el 7 de enero de 2017, donde el chileno Kaiser le

arrebató dicho invicto en la God Level Fest 2017. Además de él se

encuentra Aczino, es el mexicano con más premios de rap, además de ser

el único MC en representar a un país ajeno al de su origen (quien fue

Colombia en 2012). En 2014 se coronó como campeón nacional de la

Red Bull Batalla de Gallos en México, y lo representó en España, donde

perdió en los cuartos de fnal contra Invert, en una polémica batalla. En

abril de 2015 participa en la Batalla de Maestros de Chile donde se

corona campeón al derrotar a Teorema en la fnal. En mayo participa en

la God Level Fest de Chile, coronándose también como campeón al

vencer a Cristofebril en la fnal y, fnalmente, coronándose campeón de

la Red Bull Batalla de los Gallos 2015 al vencer en la fnal a Lobo

Estepario. En diciembre del mismo año Aczino tiene un papel

importante en la RBBDLG Internacional obteniendo el tercer puesto.

Destacan gallos como Aczino, Hadrian, Jony B, RC, Dominic, Proof,

Danger, Eptos Uno entre otros.

En España hay diversas competencias de estilo libre tal como

puede la Red Bull Batalla de los Gallos en la que al igual de lo que ocurre

en otros países como Argentina, Mexico o Chile, en España se realizan

competiciones regionales para clasifcar a la competencia nacional. La

Full Rap que se realiza en las distintas regiones es un festival de rap en el

que también se realizan batallas de gallos, tanto individuales como

grupales. También destacan otras competiciones como Hipnotik,

117

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!