04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA MÚSICA POPULAR

3. 1. LA MÚSICA POPULAR

La música popular comprende un conjunto de géneros

musicales que resultan atractivos para el gran público y que generalmente

son distribuidos a grandes audiencias a través de la industria de la

música. Esto está en contraste tanto con la música culta como con la

música tradicional, las cuales normalmente se difunden por vía

académica o por vía oral, respectivamente, a audiencias más minoritarias.

Frente a la música tradicional o folclórica, la música popular no

se identifca con naciones o etnias específcas sino que tiene un carácter

internacional. Entre los géneros más representativos de la música popular

de nuestro tiempo se pueden destacar el pop, el rock, el hip hop y la

música electrónica, entre otros.

Otras denominaciones que recibe a veces la música popular son

«música ligera» o «música pop», aunque no son muy adecuadas al tener

ya otros signifcados más restrictivos. Por otro lado, «música popular» se

ha empleado en ocasiones históricamente para referirse a lo que

actualmente conocemos como música folclórica o tradicional, un uso

que todavía pervive en algunos contextos. Para evitar confusión con este

último sentido, a veces se emplea la expresión «música popular

moderna», o simplemente «música moderna».

El musicólogo y especialista en música pop Philip Tagg defne

el concepto a la luz de los aspectos socioculturales y económicos: "La

música popular, a diferencia de la música culta, es concebida para ser

distribuida de forma masiva, y frecuentemente a grupos grandes y socio

culturalmente heterogéneos. Es distribuida y almacenada de forma no

escrita. Sólo es posible en una economía monetaria industrial donde se

convierte en una mercancía y, en sociedades capitalistas, sujetas a las leyes del

libre mercado, según la cual idealmente debe vender lo más posible, de lo

menos posible, al mayor precio posible".

Para Cristopher Mardorf, un enfoque común para defnir la

música popular es vincular su popularidad con la escala de la actividad,

como la venta de partituras o grabaciones. Este enfoque tiene un

problema, ya que las audiciones repetidas no se cuentan, la profundidad

de la respuesta no se constata, audiencias socialmente diversas son

tratadas como un mercado conjunto y no hay diferenciación entre los

estilos musicales. Otra forma de defnir la música popular es vincular su

popularidad con los medios de difusión correspondientes. Sin embargo,

esto es problemático, ya que todo tipo de música, desde el folk hasta lo

más vanguardista, están sujetos a la mediación de masas. Un tercer

enfoque para defnir la música popular es a base de un grupo social, ya

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!