04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNA APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES DEL SIGLO XX

todo en la época estival, tales como el Festival Internacional de

Benicassim FIB (desde 1995), el Sonorama (desde 1998) o el

Contempopránea (1996); así como nuevos festivales emergentes y

prósperos como Indiemálaga que se desarrolla en esa misma ciudad o

Ebrovisión que se celebra el tercer fn de semana de septiembre en la

ciudad de Miranda de Ebro.

6.10. ITALO DISCO

Italo disco es una de las primeras formas de música de baile

completamente electrónica de la historia, creado en Italia a fnales de los

años 1970 como una evolución particular del eurodisco a partir de su

propio subgénero space disco fusionado con electropop, post-disco y

dance-rock al que se le añade melodía procedente del pop italiano.

Etimología

El término italo disco se originó retrospectívamente a partir de

la serie Italo Boot Mix, un megamix formado por eurodisco de

procedencia italiana y alemana, de Bernhard Mikulski, fundador del sello

alemán ZYX Music. Antes de 1983, la música era simplemente

considerada disco hecho en Europa o rock electrónico.

Los presentadores del programa musical italiano Discoring

(producido por RAI) llamaban a los temas de italo disco "rock

elettronico" (rock electrónico) o "balli da discoteca" (disco dance) antes

que el término italo disco llegara a existir.

Historia

Orígenes: 1976–1982

La entrada de los sintetizadores y otros efectos electrónicos en la

música disco produjo como resultado la música electrónica de baile, con

estilos como el Hi-NRG en Estados Unidos y el space disco, como un

primer gran subgénero del eurodisco, en Europa. La sensación

generalizada del público era la de estar ante un sonido completamente

nuevo, tanto por la sonoridad de la nueva tecnología musical como por

los efectos de la iluminación de las discotecas de la época.

El eurodisco fue muy infuenciado por la obra de varios

productores discográfcos como el italiano Giorgio Moroder, los músicos

franceses Didier Marouani y Cerrone, el sonido electropop de

(Kraftwerk, Yellow Magic Orchestra, Telex, Devo y Gary Numan) y los

236

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!