04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA MÚSICA AFROAMERICANA

4.4.15. NERDCORE HIP HOP

Nerdcore hip hop, o geeksta rap, es un subgénero de la música

hip hop que es interpretado por nerds o geeks y es caracterizado por

temas y asuntos considerados de interés general para ellos, aunque

pueden ser de interés para otros. MC Frontalot acuñó el término en el

año 2000 en la canción "Nerdcore Hiphop". Como un nicho del género,

el nerdcore generalmente se apega a la ética DIY, y tiene una fuerte

tradición amateur de auto-publicación y auto-producción.

Aunque los raperos nerdcore hacen rimas acerca de casi todo,

desde el uso no medicinal de Dextrometorfano (MC Chris, "Te

Tussin") hasta política (MC Frontalot, "Special Delivery"; MC Lars

"UK Visa Versa"), existen temas recurrentes en el nerdcore, incluyendo

Star Wars (Frontalot, "Yellow Lasers"; 2 Skinnee J's, "Mind Trick"; mc

chris, "Fett's Vette"; MC Lars, "Space Game"), ciencia (MC Hawking,

"Entropy"; 2 Skinnee J's, "Pluto"), y computadoras (Optimus Rhyme,

"Reboot"; Monzy, "Drama in the PhD"; MC Plus+, "Computer Science

for Life"). Hacer música sobre estos temas no lo hacen automáticamente

a uno nerdcore, también son temas populares en rock geek, flk, Freak

metal y otros géneros nerds; la combinación de Hip Hop y el tema los

hace nerdcore. Aunque algo menos común, hay artistas de Hip Hop que

han grabado composiciones que se enfocan en temas similares, pero no

son generalmente considerados nerdcore. (Un ejemplo sería

Blackalicious, que no son generalmente considerados artistas nerdcore a

pesar de canciones orientadas a la ciencia como "Chemical

Calisthenics".) Por el contrario uno no necesita enfocarse en esos temas

para ser nerdcore: la mayoría de las canciones por dos de los líderes

indiscutibles del género, Frontalot y Mc Chris, no se enfocan

exclusivamente en temas estereotípicamente nerds. La diferencia es en

gran medida la auto-identifcación: Blackalicious no se identifca como

"nerd", mientras que Frontalot y Chris sí lo hacen.

La palabra "nerdcore" es usada ocasionalmente también como

un adjetivo para describir un "hardcore nerd" (que es, alguien que

públicamente está orgulloso de ser nerd) o algo que es nerd a un nivel

extremo, algo considerado complementario en la comunidad.

Sonido

El nerdcore no tiene un sonido musical unifcado, y el sonido

varía ampliamente de MC a MC. Una canción común, especialmente en

los días tempranos del género, es música sampleada.

135

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!