04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MÚSICA LATINOAMERICANA

original)». Posteriormente, en su entrada del 5 de septiembre de su

Diario de mi residencia en Chile en 1822, la inglesa Maria Graham

escribió: «De vuelta a Ñuñoa encontramos a nuestros amigos

entretenidos en danzar. Habían conseguido un par de músicos y bailaban

minués y danzas populares españolas, quizás las más graciosas del

mundo. Las que me gustaron fueron el cuando y la zamba, bailadas y

cantadas con más expresión y entusiasmo que lo que permiten las

costumbres de la ciudad, pero sin salir de los límites del decoro».

Su ritmo es motivo de controversia, porque hay algunos

músicos que la defnen como una danza puramente en compás de 6/8,

mientras que otros como el músico Juan Falú consideran que en realidad

es una danza de ritmo mixto, con una base en 3/4 y una melodía en 6/8,

mientras que hay otros, como Adolfo Ábalos o Hilda Herrera que

sostienen que ésta es una danza puramente en 3/4.

Estilos importados

Entre los estilos importados de música popular, con un estilo

latino distintivo, incluyen el jazz latino, el Rock latinoamericano (véase

rock en español), el hip hop en español y todos los basados en estilos

estadounidenses (jazz, rock and roll y hip hop).

La música de otras zonas de la región del Caribe goza también de amplia

popularidad, especialmente el reggae y el dub de Jamaica, el calipso de

Trinidad y Tobago y el soca o llamado tuturuwá de Antigua y Barbuda.

537

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!