04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNA APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES DEL SIGLO XX

ejemplos más representativos del género es Te Gabe Dixon Band,

aunque quizá la banda más destacada de la actualidad sea Keane, cuyo

primer disco Hopes and Fears contenía piano y teclados y ninguna

guitarra. Sus singles más conocidos son "Everybody's Changing" y

"Somewhere Only We Know. Tras ese disco, han continuado

incorporando piano rock en sus posteriores discos.

7. 9. POP ROCK

Pop rock es un genero musical que combina melodías y letras

típicas de la música pop con elementos propios del rock como son una

mayor presencia de guitarras eléctricas o un ritmo más fuerte. Existen

diversas defniciones para el término que van desde una forma más lenta

y suave de rock hasta un subgénero dentro del pop.

En un sentido más amplio, se utiliza también pop-rock como

término genérico que engloba a aquellos estilos que se encuadran tanto

dentro del pop como del rock, en particular los de carácter mainstream,

es decir, aquellos que gozan de mayor popularidad entre el gran público

y que son por ello objeto de mayor atención en los medios de

comunicación y en las radiofórmulas. Otras posibles grafías para el

término empleado en este último sentido son pop/rock y pop&rock.

Estándares

George Starostin defne el pop rock como un subgénero de la música

pop que utiliza pegadizas canciones pop que son sobre todo basadas en la

guitarra. Starostin afrma que la mayor parte de lo que tradicionalmente

se llama power pop cae en el subgénero pop rock. Afrma que el

contenido lírico del pop rock es "normalmente secundario a la música".

El crítico Philip Auslander argumenta que la distinción entre el

pop y el rock es más pronunciada en los Estados Unidos que en el Reino

Unido. Auslander afrma que en los Estados Unidos el pop tiene sus

raíces en cantantes blancos como Perry Como, mientras que el rock tiene

sus raíces en las formas afroamericanas con infuencias como el Rock and

Roll. Auslander señala que el concepto de pop rock, que mezcla al pop y

el rock, está en contradicción con la concepción típica de pop y rock

como opuestos. Auslander y varios otros estudiosos, como Simon Frith y

Grossberg argumentan que la música pop es a menudo representada

como una forma inauténtica, cínica, "hábilmente comercial" y basada en

fórmulas de entretenimiento. En contraste, la música rock es a menudo

considerada como una forma auténtica, sincera y anti-comercial de la

364

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!