04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA MÚSICA AFROAMERICANA

Aunque la mayor parte del mercado del hip hop estaba

comercialmente dominado por la industria musical, al fnal de los 1990 y

comienzo de los 2000 se vio aparecer a un buen número de sellos

independientes en la Costa Este que gozaron de éxito. Entre ellos están

Rawkus Records (con quien Mos Def logró gran éxito) y posteriormente

Def Jux.

Diversifcación de estilos

A fnales de los años 1999 los estilos de hip hop se

diversifcaron. El Southern rap se hizo popular en los primeros 90,50

con la publicación de 3 Years, 5 Months & 2 Days in the Life Of... de

Arrested Development en 1992, Soul Food de Goodie Mob's en 1995 y

ATLiens de OutKast en 1996. Los tres grupos eran de Atlanta, Georgia.

Posteriormente, Master P (Ghetto D) creço un conjunto de artistas (la

posse No Limit) con base en Nueva Orleans. Master P incorporó

infuencias de g funk y Miami bass, así como sonidos característicos del

sur. St. Louis, Chicago, Washington D.C., Detroit y otros lugares

también comenzaron a lograr cierta popularidad.

En los años 1990, diferentes elementos del hip hop siguieron

siendo asimilados por otros géneros de música popular. El Neo soul, por

ejemplo, combinaba hip hop con soul. En los 1980 y 1990, rapcore, rap

rock y rap metal, fusionaron hip hop con hardcore punk, rock y heavy

metal, haciéndose populars entre audiencias amplias. Rage Against the

Machine y Limp Bizkit están entre los grupos más conocidos de esta

área.

La publicación por Digable Planets en 1993 de Reachin' (A

New Refutation of Time and Space) causó gran impacto, siendo uno de

los discos más reoconocidos del jazz rap gracias a sus sampleos de Don

Cherry, Sonny Rollins, Art Blakey, Herbie Mann, Herbie Hancock,

Grant Green y Rahsaan Roland Kirk. El sencillo «Rebirth of Slick (Cool

Like Dat)», alcanzó el #16 en el Billboard Hot 100.

Aunque algunos raperos blancos como Beastie Boys, House of

Pain y 3rd Bass habían logrado cierto éxito popular o aceptación crítica

dentro de la comunidad hip hop, el éxito de Eminem, que comenzó en

1999 con el disco de platino Te Slim Shady LP, sorprendió a muchos.

102

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!