04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ROCK

ocasiones cercanos a la fgura del crooner o del cantautor, pero con

propuestas marcadamente personales, arriesgadas e iconoclastas, que en

muchas ocasiones toman un rumbo fuera del género, como Jef Buckley,

PJ Harvey, Björk o Tori Amos. Un artísticamente renacido Johnny Cash

produce sus últimos discos para American Recordings.

Radiohead publica OK Computer, álbum que según la prensa

musical se convierte en su obra cumbre y uno de los más importantes de

la década, infuyendo en grupos posteriores como Travis, Delirious?,

Keane, Muse y Coldplay.

De la mezcla de grunge, funk y hip hop surge, a mediados de

década, el nu metal, estilo muy popular hasta mediados de la siguiente

década. Bandas como Korn y Deftones serían los precursores del estilo,

que alcanzaría su máxima popularidad con la aparición de bandas como

Limp Bizkit o Linkin Park

Segunda etapa del gothic metal y tercera etapa del gothic rock,

encabezado principalmente por la banda alemana Unheilig desde 1999.

Se suprimen las voces guturales del death en el metal gótico: Nightwish,

Moonspell, Within Temptation y Anabantha fusionan metal gótico con

ópera. Comienzan bandas que muestran infuencias del metal gótico

fusionado con otros géneros como metal alternativo o Doom metal:

Epica, Within Temptation, Terion. Te 69 Eyes, HIM, Xandria,

L'Âme Immortelle, Entwine (1996 - 1998).

Segunda mitad de la década: nueva ola de rock, llamado en

ocasiones action-rock, fusionando hard rock con punk, como reacción a

la intelectualidad del grunge y el alternativo, vuelta al rock más básico. El

movimiento proviene de Escandinavia principalmente; Turbonegro,

Backyard Babies, Te Hellacopters, Hardcore Superstar o Gluecifer; sin

olvidar la respuesta americana, con Buckcherry o Nashville Pussy. Ello

trae consigo un cierto revival del glam rock, y grupos como L.A. Guns o

Poison vuelven a girar o editar discos.

Últimos años 90, y primera mitad de la nueva década, se

populariza el country alternativo o americana, así se llama al nuevo rock

estadounidense; country y música de raíces americana fusionado con

rock alternativo; Drive-By Truckers, Steve Earle, Lucinda Williams, Son

Volt, Wilco o Cracker. Vuelta a las raíces, pero con otro punto de vista

más actual, partiendo del legado de Gram Parsons, y cuyas raíces se

sitúan generalmente en el grupo Uncle Tupelo.

En España, hacen auge grupos como Extremoduro y Platero y

Tú y nacen muchos otros como Dikers, Marea y La Fuga prevaleciendo

el rock urbano sobre el pop rock clásico, este auge se ve infuido por la

separación de Héroes del Silencio.

295

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!