04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ROCK

revitalizarían el género.

Kraut-rock, derivación alemana del rock sinfónico o progresivo,

en la se comienza a usar el sintetizador, derivado del Moog, de una cierta

manera que provocaría el nacimiento de la música electrónica. Can,

Neu!, Kraftwerk.

La gran explosión inglesa del punk, tras la aparición de Te

Ramones, Misfts, Patti Smith, Iggy Pop y Te Dictators, seguidos por

Dead Boys y Te Heartbreakers en Estados Unidos y como reacción a

los excesos, vuelta a lo básico; surgen en el Reino Unido Sex Pistols, Te

Clash, Te Damned, Buzzcocks, Te Slits.

Desde Jamaica el reggae alcanza popularidad en todo el mundo

gracias a Bob Marley y otros artistas como Peter Tosh y Jimmy Clif.

Otro ritmo jamaiquino, el dub, se populariza de la mano de Lee

«Scratch» Perry. El reggae marcaría profundamente a muchos músicos de

rock, como Te Rolling Stones, y especialmente a la generación punk y

new wave, entre ellos Te Clash y Te Police. A partir de esa fusión de

punk y reggae evolucionaría el ska moderno o 2 Tone.

El new wave, tributario del rock and roll de los años 60, tras el

fn del punk. Te Police, U2, Blondie, Talking Heads, Te B-52's, Elvis

Costello.

Van Halen revoluciona a partir de su primer disco en 1978 la

forma de tocar la guitarra eléctrica en el hard rock.

Surgimiento del post-punk: Siouxsie & the Banshees, Te Cure, Joy

Division, Bauhaus, Public Image Ltd., Gang of Four, Parálisis

Permanente.

Uso del sintetizador en el synth pop a fnales de la década:

Kraftwerk, Gary Numan, Ultravox, Human League.

Rock gótico en Europa, deathrock en Estados Unidos y dark

wave en Alemania, Holanda y otros países de Europa infuenciados por

el post-punk, el Glam rock y el New wave. Bauhaus, Te Sisters of

Mercy, Te Cure, Siouxsie & the Banshees, Joy Division, Te Damned,

Clan Of Xymox, Dead Can Dance, Christian Death, Alien Sex Fiend,

Specimen.

Raíces del rock industrial: electrónica y rock comienzan a

fusionarse. Trobbing Gristle, KMFDM, Einstürzende Neubauten.

Tom Waits y más tarde Nick Cave, representarían la fgura del

crooner desde un punto de vista iconoclasta y underground, en una

dilatada carrera que se extiende desde los años 70 hasta la actualidad, y

cuyo mayor apogeo tiene lugar en los años 80.

El soft rock es representado por grupos como America e Eagles.

La NWOBHM surge en Inglaterra con bandas como Iron

289

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!