04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ROCK

pocas bandas instrumentales, que con éxito cambiaron su estilo a temas

vocales, realizando su mayor éxito en 1963 llamado "Sugar Shack".

Otras bandas y diferentes estilos

Te Shadows provenientes del Reino Unido, empezaron

utilizando guitarras estadounidenses Fender Stratocaster con

amplifcadores británicos, con la guitarra líder usando el reverb como

principal recurso. Este grupo con Clif Richard dominó las listas de

popularidad de Reino Unido desde 1959-1963 hasta que llegó la Beatlemanía.

Te Ventures con un preciso trabajo de guitarra fue una gran

infuencia más tarde en muchos guitarristas de rock , sino que también

ayudó a la formación de la música surf, que en esta etapa consistieron

casi exclusivamente en temas instrumentales de guitarra con mucha

reverberación.

La música surf fue muy popular en la década de 1960, y sus

sonido fue en general bastante simple y con una melodía monótona a

excepción de Dick Dale, que saltó a la fama por su forma rápida de

tocar, a menudo infuenciado por la música del Oriente Medio y con

frecuencia utilizando escalas exóticas.

Años 70

La música funk y disco produjo varios éxitos instrumentales

durante la década de 1970.

Te Allman Brothers Band no se considera totalmente una

banda de rock instrumental, pero tienen muchos temas instrumentales y

hacen versiones largas de sus canciones. Un buen ejemplo es la versión de

22-minutos de Whipping Post en el LP At Fillmore East. Sus

instrumentales, "In Memory of Elizabeth Reed" y "Jessica" son muy

populares.

El guitarrista Jef Beck también grabó dos discos totalmente

instrumentales en los años 70 llamados "Blow by Blow" y "Wired".

King Crimson ganó una audiencia masiva a fnales de los años

1960 y 1970 con sus producciones de rock instrumental explosivos que

fusionó con los estilos de Jazz, la Música clásica y el Heavy metal.

Tubular Bells de Mike Oldfeld, un álbum de rock progresivo, que es

totalmente instrumental (salvo algunas partes habladas) fue lanzado en

1973 y es uno de los álbumes instrumentales más vendidos de todos los

tiempos con 16 millones de copias vendidas.

405

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!