04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MÚSICA ELECTRÓNICA

Es frecuente el uso intensivo de efectos como el reverb, delay, chorus

efect o phaser, así como melodías compuestas mediante cuerdas

sintetizadas o sonidos de pad que enfatizan una temática de ciencia

fcción y una sonoridad futurística. “Light Years Away”, compuesto por

Warp 9 en 1982, es "un relato sci-f sobre visitas alienígenas" escrito y

producido por Lotti Golden y Richard Scher, ejemplifcando este tipo de

electro.

La mayor parte del electro es instrumental, pero es habitual

la presencia de vocales procesadas mediante un vocoder. Adicionalmente,

la síntesis de habla puede utilizarse para crear contenido lírico robótico o

mecánico. Algunos ejemplos de electro primitivo muestran, también,

rapping, pero este tipo de estilo lírico dejó de ser popular a partir de los

años 1990.

Historia

Tras la decadencia de la música disco a fnales de los años

70, diferentes músicos de funk como Zapp & Roger comenzaron a

experimentar con talk boxes y a utilizar beats más pesados y sonoramente

electrónicos.

En 1982, el Padrino del Hip Hop Afrika Bambaataa,

oriundo del Bronx, junto a los productores Arthur Baker y John Robie

publicaron el seminal "Planet Rock", que contenía elementos del Trans

Europa Express de Kraftwerk y de "Numbers" del álbum Computer

World, también del grupo alemán. "Planet Rock" está considerado de

modo generalizado como el punto de infexión del electro como género.

El mismo año vio a Bruce Haack y a un pre-Def Jam Russell Simmons

colaborando en el disco "Party Machine", aunque nunca fuera publicado

ofcialmente.

En 1983, Hashim creó el infuyente tema de electro funk

"Al-Naafysh (Te Soul)", que se convertiría en el primer disco de

Cutting Record en noviembre de 1983. Al mismo tiempo, Hashim había

recibido la infuencia de Man Parrish a través de su tema "Hip Hop, Be

Bop", de Tomas Dolby y su "She Blinded Me With Science" y del

"Planet Rock" de Afrika Bambaataa. También en 1983, Herbie

Hancock, en colaboración con Grand Mixer D.ST, publicó el sencillo de

éxito "Rockit".

Bambataa y grupos como Planet Patrol, Jonzun Crew

(desde Boston), Mantronix, Newcleus y el grupo Cybotron, formado por

el precursor del techno Detroit Juan Atkins, tendrían una infuencia

decisiva sobre géneros como Detroit techno, ghettotech, breakbeat,

491

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!