04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNA APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES DEL SIGLO XX

proporcionar mayores ganancias para los intérpretes involucrados.

La música es una de las expresiones artísticas más importantes

que ha creado el hombre, y donde ha sabido representar todos los

sentimientos y emociones que lo han caracterizado a lo largo de la

historia. A través de ésta, se han representado distintas etapas en la

evolución del hombre y distintas formas que ha tenido para pensar y

razonar sobre la vida. Beethoven, Mozart, Vivaldi, y tantos otros músicos

han podido dar testimonio, y refejar distintas épocas en la historia, que a

la vez, han mostrado diferentes ideologías sobre el mundo. El rock surgió

como un movimiento contracultural de los jóvenes y para los jóvenes,

con el cual mostraran su propia identidad y sus propias ideas a una

sociedad que sólo los veía como unos simples proyectos de adultos, sin

voz, ni opinión. Fue así como surgieron imágenes y personas que

representaban felmente a los jóvenes, y que les mostró a la sociedad un

nuevo grupo que antes no lo conocían: los jóvenes. Elvis Presley, Te

Beatles, Te Doors, Janis Joplin, Sex Pistols, Pink Floyd, U2 y Nirvana,

fueron y son algunos de los pioneros más representativos de una

juventud que se diversifcó en distintas ideas y modas en la segunda

mitad del siglo. A su vez, ese producto modifca a la sociedad misma,

porque la agrupa de diferentes maneras, genera grupos de pertenencia,

produce alienación, implanta valores, ideales, los difunde, genera

modelos e ídolos, inserta nuevos actores sociales, se generan nuevas

creencias, todo con la consecuente re signifcación de la música,

formándose un ciclo de constante re signifcante. En la mayoría de países

latinoamericanos se ha fortalecido el movimiento de música Rock, un

género controversial para unos y considerado peligroso para otros. Las

letras de muchas de las canciones pueden contener textos violentos,

sexualmente sugestivos o de elementos preocupantes (drogas, suicidio,

muerte, satanismo). En Estados Unidos se estudió la capacidad de los

adolescentes para repetir la letra de las canciones, concluyendo que

solamente un 30% de los adolescentes conoció la letra de su canción

favorita o un 40% si eran fans de música heavy. Su compresión varía en

función de la edad. Se sabe que los jóvenes construyen su identidad con

el vestuario, el peinado, el lenguaje, así como también con la apropiación

de ciertos objetos emblemáticos, en este caso, los bienes musicales,

mediante los cuales, se convierten en sujetos culturales, de acuerdo con la

manera que tienen de entender el mundo, y de vivirlo, de identifcarse y

diferenciarse. Los jóvenes se constituyen en grupo. Los amigos son el

núcleo donde se generan los patrones de conducta que se le propone

seguir al adolescente. El deseo de ser independiente de la familia lo va a

suplir con la dependencia de un grupo. Allí se escogerán los signifcados

300

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!