04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNA APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES DEL SIGLO XX

Maiden, Diamond Head, Saxon, Angel Witch, Tygers of Pan Tang y

Def Leppard como estandarte.

Tuvo también su mayor esplendor el rock sureño, género

surgido a fnales de la década de los 60, que mezclaba rock and roll, blues

y country. Sus canciones tienen aires rurales, ya que la procedencia de las

bandas era del sur de los Estados Unidos. Sus máximos exponentes

fueron bandas como Te Allman Brothers Band, Lynyrd Skynyrd, ZZ

Top, y algunos temas de Creedence Clearwater Revival y posteriormente

bandas como Outlaws y Black Oak Arkansas.

Años 1980

El rock neoprogresivo (a veces acortado a neo-prog) es un

género musical derivado del rock progresivo que alcanzó su auge en la

década de 1980. Se caracteriza por composiciones transmitidas mediante

letras oscuras y una cuidada teatralidad en el escenario; Marillion es

quizás la banda más importante del género, cuyos discos Misplaced

Childhood y Clutching at Straws alcanzaron altos puestos en las listas de

éxitos. Otras bandas como IQ, Pendragon, Pallas, Jadis o Arena también

consiguieron buenas ventas en esta época.

El pop rock de radiofórmula continúa mostrando la infuencia

de la new wave: Tears for Fears, Duran Duran, INXS, Te Cars, Adam

and the Ants, Billy Idol.

Surge el rock melódico o soft rock, caracterizado por potentes solos de

guitarra y melodías a cargo de los teclados; estilo encabezado por bandas

como Journey, Toto, Foreigner y Boston.

En el campo del rock más comercial y renombrado a nivel

mundial, Michael Jackson, Madonna y Prince cosechan numerosos

éxitos.

El rock estadounidense revive gracias a Tom Petty y Bruce

Springsteen, este último califcado como "el futuro del rock and roll" o

"Te Boss". Músicos como John Cougar Mellencamp o John Hiatt

destacan en el estilo, mientras Joan Jett, procedente de Te Runaways, y

Pat Benatar triunfan con numerosos éxitos de rock FM; Dire Straits y

Bryan Adams continuarían el concepto de rock radiable a lo largo de la

década.

El hard rock de los 80, también denominado glam metal o hair

metal por las vestimentas y los peinados propios de esa década, alcanza su

mayor auge con grupos como Bon Jovi, Cinderella, Europe, L.A. Guns,

Kiss, Vinnie Vincent Invasion, Mötley Crüe, Poison, Ratt, Tesla, Quiet

Riot, Twisted Sister, Warrant, White Lion y Whitesnake entre los más

290

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!