04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MÚSICA ELECTRÓNICA

TV (grupo creado a partir de integrantes de infuyentes bandas de la

escena), a la música de baile más agresiva (Portion Control, 400 Blows) y

la electrónica pionera (Kraftwerk, DAF).

Terminología

El término EBM (Electronic body music) fue acuñado por

la banda belga Front 242 en 1984 al describir la música de su EP No

Comment, lanzado en el mismo año. Algunos años antes, la banda

alemana Deutsch Amerikanische Freundschaft (DAF) utilizó el término

«Körpermusik» (body music) en una entrevista para describir su sonido

electrónico bailable del punk. Un término poco común que también se

ha utilizado para referirse al EBM es aggrepo, una contracción de

«aggressive pop» (estallido agresivo), usada principalmente en Alemania a

fnales de la década de los años 1980.

Características

El género se caracteriza por duros golpes electrónicos

bailables, voces claras sin distorsionar mezcladas con gritos o gruñidos

con efectos de reverberación y eco además de líneas repetitivas de

sintetizadores (loops). En ese tiempo los sintetizadores importantes eran

Korg MS-20, Emulator II, Oberheim Matrix o el Yamaha DX7. Los

ritmos típicos de EBM se basan en 4/4 golpes con algunas variaciones de

ritmo que sugieren una estructura similar al ritmo de rock.

Historia

La primera oleada

Algunos de los grupos más destacados de los primeros años

de la EBM fueron Front 242, Die Krupps, DAF, Nitzer Ebb, Borghesia,

Neon Judgement, Laibach, Klinik, Skinny Puppy, Front Line Assembly

(éstos dos últimos más vinculado con la música rock industrial en su

vertiente más "Arty" ) y varios artistas más.

Sin embargo la década de los 90, el Electronic Body Music

vivió un esplendor que duro hasta fnales de la misma. En esa época

surgieron muchas bandas como And One, Cybex Factor, Lost Image,

Signal Aout 42, DRP (banda), entre otras. Se extendió principalmente

en los clubs nocturnos de Europa y Estados Unidos, al poco tiempo

después se extendió por toda América, principalmente en México, Chile,

y Argentina.

481

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!