04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ROCK

Años 1990

El término "post-rock" fue utilizado originalmente para

describir la música de bandas como Cul de Sac, Stereolab, Laika, Disco

Inferno, Moonshake, Seefeel, Bark Psychosis, y Pram, aunque,

frecuentemente, también se utilizó para describir una variedad de música

creada antes de 1994, infuenciada por el jazz, el krautrock y la música

electrónica.

Una de las bandas que infuenció al movimiento fue Talk Talk,

que originalmente era una banda de synth pop perteneciente al

movimiento New Romantic (más conocida por éxitos como "It's My

Life" y "Such A Shame"), pero que desde su tercer álbum se movió en

una dirección completamente distinta, y que con Spirit of Eden y

Laughing Stock introdujo un sonido minimalista basado en texturas

inspiradas en el jazz y el ambient, con canciones más largas y

atmosféricas. Slint también fue muy infuyente con su álbum Spiderland,

editado en 1991.

Tortoise fue una de las bandas fundadoras del movimiento.

Luego de su segundo LP, Millions Now Living Will Never Die, la banda

se convirtió en un icono del post-rock. Muchas bandas (como Do Make

Say Tink) comenzaron a grabar música inspirada por Tortoise, y fueron

descritas como post-rock.

A fnes de los años 1990, Chicago, Illinois, se volvió el centro

de muchos grupos importantes. John McEntire (de Tortoise), al igual

que Jim O'Rourke (de Brice-Glace, Gastr del Sol y otras bandas) se

volvieron importantes productores de varias bandas del género.

Godspeed You Black Emperor! (luego renombrada "Godspeed

You! Black Emperor") y Mogwai estaban entre las bandas más

infuyentes de la escena que surgió en ese época. El post-rock comenzó a

abarcar desde el sonido lento y atmosférico basado en guitarras de

Boxhead Ensemble, al rock de Radiohead, hasta la electrónica de

Stereolab.

Otra de las locaciones más importantes dentro del movimiento

post-rock es Montreal, donde Godspeed You! Black Emperor y otras

bandas similares como Do Make Say Tink, A Silver Mt. Zion y Fly Pan

Am entre otras, graban y lanzan sus discos a través de Constellation

Records, una de las discográfcas más importantes del género.

Años 2000

A principios del 2000, el término "post-rock" se volvió

367

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!