04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNA APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES DEL SIGLO XX

World Music, que es una forma concreta de denominar a las músicas que

se encuadran dentro de esta corriente. La razón por la que las discográfcas

optaron por este término a pesar de su contradicción fue el propósito de

persuadir a los consumidores para que se diferenciasen de la música del

mainstream (corriente principal) como el pop y el rock.

La música de la World Music-La ambigüedad de la etiqueta

Ver la World Music como un género que comparte rasgos

estilísticos, rítmicos, armónicos, etc., es inviable. La clasifcación de esta

etiqueta no devino de criterios musicológicos sino que su funcionalidad

fue diferenciar quién hacía la música: El Primer Mundo o el Tercer

Mundo. El concepto de World Music ayuda a reforzar la distinción entre

Primer y Tercer mundo. Sabemos que ambos están diferenciados por una

distribución descompensada de la riqueza, y también los diferenciamos

por un distinto tipo de producción simbólica, en este caso musical. Por lo

tanto, los géneros de la World Music no se diferencian por compartir

parámetros musicales sino por compartir una simbología creada desde el

mundo occidental. Esta norma está determinada por el tipo de mensaje

que se quiera dar del producto, generalmente relacionada con el origen

geográfco de los intérpretes y de su música.

Los géneros de la World Music

Las músicas que representan esta etiqueta no son una

representación de la expresión musical no occidental sino el resultado del

contacto entre músicos que interpretan géneros que no se encuentran

dentro del mainstream (músicos no occidentales o músicos occidentales

que interpretan músicas de raíz o fusionadas) con el mercado discográfco

occidental. Esto conlleva un conjunto de estrategias e inversiones propias

del mundo discográfco, como tablas de ranking y premios (como

Billboard, Grammys, BBC awards, etc.) que determinan qué géneros

representan más la etiqueta de World Music. La clasifcación y análisis de

la World Music tiene una tendencia nacionalista. La manera de clasifcar

los géneros continúa privilegiando la nación en lo que parece ser el espacio

más estable en el mapa de las músicas del mundo. La Rough Guide de

World Music, el compendio más utilizado mundiales de estilos musicales,

toma la nación como principio de organización, con el lector de girando

por la industria discográfca mundial, girando las páginas de nación en

nación.

Del mismo modo, la denominación World Music depende del

558

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!