04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

POP

de los 90 una nueva generación de bandas de power pop fueron

infuenciadas por el noise pop, britpop o el grunge. Éste era el caso de

Teenage Fanclub, Te Posies, Matthew Sweet, Redd Kross, Nada Surf,

Gigolo Aunts y Fountains of Wayne.

6.17. SOPHISTI-POP

Sophisti-pop es un género musical surgido entre mediados y

fnales de la década de 1980 que combina jazz, soul, pop y New Wave.

Algunos representantes ya habían experimentado algo de éxito, como

Sting, dos miembros de Swing Out Sister, Te Christians o Joe Jackson,

y otros recién comenzaban.

En su tiempo, el género fue criticado por Melody Maker,

especialmente por Simon Reynolds y David Stubbs.

6.18. SUNSHINE POP

Se llama Sunshine pop es un Subgénero de pop caracterizado

por una actitud alegre, ricas armonías vocales y producción y arreglos

sofsticados -aunque no existe una defnición formal del mismo- que se

desarrolló a fnales de la década de 1960. El término "sunshine pop" fue

acuñado en los 90 cuando este tipo de música gozó de un efímero revival

en la prensa musical a fnales de dicha década.

Historia-Los años 60: El origen

Se originó en la costa oeste de los Estados Unidos durante la

segunda mitad de la década de 1960, representando una forma de

escapar de la agitación política y social de la época. Mientras que otros

artistas como Bob Dylan o Pete Seeger componían música de género pop

y la utilizaban para difundir ideologías políticas, el llamado Sunshine

pop buscaba claras armonías y producción y arreglos sofsticada y de fácil

escucha dejando de lado la política en sus letras, transmitiendo así un

sonido alegre, fresco y animado. Se encuentra muy ligado a estilos como

el Bubblegum pop, el Soft rock, el Pop psicodélico o el MOR.

Decaída y legado

A principios de la década de 1970 su popularidad comenzó a

disminuir. Nuevos estilos como el Rock, el Hard rock, el Rock

271

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!