04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNA APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES DEL SIGLO XX

Segunda generación

En esta segunda generación, llevada a cabo principalmente por

Disney Channel, Nickelodeon, Te X Factor (Estados Unidos) y Te X

Factor (Reino Unido) infuyen artistas como Justin Bieber, Ariana

Grande, Miley Cyrus, Selena Gomez, Fifth Harmony, One Direction,

Meghan Trainor, Austin Mahone, Demi Lovato, 5 Seconds of Summer,

Bridgit Mendler, Little Mix, DNCE entre muchos otros. Ellos han

ganado fama gracias a programas de televisión, por su música y mediante

YouTube. Ariana Grande y Justin Bieber son reconocidos por Billboard

como los dos artistas adolescentes en tener más top 10's en la lista

Billboard Hot 100.

Las prestigiosas revistas Te Times y Te New York Times han

nombrado a Ariana Grande como "La Nueva Princesa del Pop".

Billboard la ha nombrado como la artista pop Millennial más exitosa.

Mientras que MTV y Fox News la describieron como "la Britney Spears

moderna".

Tercera generación

En la tercera generación, generalmente llevada a cabo por

YouTube y programas de talento fguran artistas como Halsey

(cantante), Charlie Puth, Troye Sivan, Melanie Martinez, MØ, Alessia

Cara, Hailee Steinfeld, Becky G, Zara Larsson, Sabrina Carpenter, Dua

Lipa, Bebe Rexha, Shawn Mendes, Camila Cabello, Sofa Carson, Daya,

entre otros. Estos artistas acaban de comenzar su carrera de 2014 para el

presente año y tienen bastante menos reconocimiento que los de la

primera y segunda generación. Shawn Mendes es considerado el artista

más exitoso de esta tercera generación, ya que tiene dos hits mundiales y

varios éxitos en Europa y otros países.

El teen pop en español

Primera generación: Este género musical ha sido difundido en

distintos países de habla hispana a través de grupos musicales como

Timbiriche, Los Chamos, RBD, OV7 y Menudo, así como de estas

mismas generaciones de cantantes que se empezaron a formar desde los

años 80 se han destacado fguras de la música como Chayanne, Luis

Miguel o Ricky Martin, desde los años 90 también destacan artistas

como Shakira, Juanes, Talia, Paulina Rubio.

274

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!