04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNA APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES DEL SIGLO XX

resulta confusos estos estilos y les resulta difícil diferenciarlos. Más

adecuadamente destaca por la apariencia de sus representantes y la

infuencia musical de éstos, por ejemplo, David Bowie y Roxy Music era

representantes del glam y el new wave y aunque añadían más sonido de

sintetizadores.

Aunque el movimiento tuvo su base mayoritariamente en

Londres, artistas de otras partes de Inglaterra fueron relacionadas,

adecuadamente o no, con el género.

Descripción

Los nuevos románticos se distinguían por su apariencia visual/estética y

por su música. A diferencia del punk rock, cuyos años de gloria estaban

fnalizando durante el origen del nuevo romanticismo, los nuevos

románticos aparentaban una fgura física y estética más elegante e

impuesta, destacando su ropa elegante (terno, en ocasiones corbata,

zapatos o zapatillas), apariencia física (peinados atractivamente estilizados

y, en muchas ocasiones, maquillaje), lo que hacía que los artistas y otras

personas recurrentes al género destacaran por su glamour. Su música era

acorde con aquel estilo, siendo también elegante, además de bailable,

agregando el uso del sintetizador.

Historia

El origen del género tuvo lugar en gran parte dentro de clubs

como Billy`s en Dean Street, Londres,[cita requerida] que dirigieron

David Bowie y Roxy Music, y se desarrolló en el sumamente exitoso y

elitista Blitz Club en Great Queen Street,[cita requerida] que contaba

con Steve Strange como portero y con Boy George como dependiente

del guardarropa. El club produjo cientos de derivados similares dentro y

alrededor de Londres, entre los cuales estaban Croc's en Rayleigh, Essex,

y Te Regency en Chadwell Heath, donde Depeche Mode y Culture

Club hicieron sus actuaciones debuts como nuevas propuestas.

El fenómeno new romantic es una evolución del glam rock y

del new wave con ritmos muy marcados de bajo (incluso con infuencias

de funk). En la estética deriva del glam y el new wave, ropa afeminada,

ropa de principios del siglo XIX, a menudo con camisas de petimetre

rizadas, cintas en el pelo, a veces también teñidos, y usaban cosméticos

tanto hombres como mujeres. David Bowie era una obvia infuencia, y

su disco sencillo de 1980 Fashion podría ser considerado un himno para

los new romantics, como lo fueron Brian Eno y Roxy Music. Sin

262

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!