04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNA APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES DEL SIGLO XX

un tipo de música (melodía con ritmo), alrededor de los años 60. Quizás

el grupo más famoso de este género fueron Te Beatles. Otros

importantes grupos fueron Gerry and the Pacemakers, Te Searchers y la

cantante Cilla Black.

Los primeros grupos musicales de este género pueden ser Rory

Storm and the Hurricanes (el baterista era Ringo Starr) o Kingsize

Taylor and the Dominoes.

6.12. NEW WAVE

New wave (en inglés: nueva ola)? es un término global para

varios estilos pop/rock de fnes de la década de 1970 y mediados de la

década de 1980, con vínculos con el punk y ciertos géneros del rock de

los años 1970.8 Inicialmente, al igual que con el posterior rock gótico, la

new wave se mantuvo prácticamente análogo al post-punk antes de

ramifcarse como un género distintamente identifcado (aunque la new

wave apareció primero que el post-punk), incorporando música

electrónica, experimental, mod, disco y pop. Posteriormente engendró

subgéneros y fusiones, incluyendo new romantic y rock gótico.

Difere de otros movimientos con vínculos con la primera ola

del punk, ya que presenta características comunes a la música pop, a

diferencia del más "artístico" post-punk, aunque incorpora gran parte del

sonido y ethos originales del punk rock; mientras que podría decirse que

exhibe una mayor complejidad tanto en la música como en la letra. Las

características comunes de la música new wave, al margen de sus

infuencias del punk, incluyen el uso de sintetizadores y producciones

electrónicas, la importancia del estilo y las artes, así como una gran

cantidad de diversidad.

La new wave es vista como uno de los géneros defnitivos de los

años 1980. El género se convirtió en un fjo en MTV, y la popularidad

de varios artistas de new wave se ha atribuido en parte a la exposición

que les fue dada por el canal. A mediados de la década de 1980, las

diferencias entre la new wave y otros géneros de la música comenzaron a

desdibujarse. Ha disfrutado de un resurgimiento desde la década de

1990, después de un aumento de la "nostalgia" por varios artistas

infuenciados por el género. Los reavivamientos en la década de 1990 y

principios de 2000 fueron pequeños, pero se hicieron populares en 2004.

Posteriormente, el género ha infuido en una variedad de otros géneros

de la música.

242

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!