04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

POP

Eurobeat: A medida que el italo disco declinaba en Europa, los

productores italianos y alemanes se adaptaron a los gustos de los oyentes

japoneses, creando el eurobeat. Aunque el eurobeat original sonaba casi

idéntico al italo disco, la mayor parte del eurobeat moderno suena más

rápido. Los dos sellos más conocidos de eurobeat son A-Beat-C Records

y Hi-NRG Attack.

En Italia, a mediados de los 80 surgieron cantantes femeninas

cuyo estilo italo disco fue poco a poco cediendo paso al surgimiento de

un ritmo mundial llamado dance. Ejemplo de ello fue la artista Spagna,

cuyas producciones (1986) Easy Lady y (1987) Call Me fueron grabadas

en versiones cortas para radio y versiones extendidas en 12" y versiones

remezcladas.

Italo house: En la segunda mitad de la década de 1980 el italo

disco decayó, siendo reemplazado por el italo house, también

denominado italo NRG, que combinaba italo disco a con elementos de

house, uno de los pilares de la incipiente música dance.

Revival italo disco (1998/2003): Una fuerte vuelta del italo

disco comenzó en 1998, cuando el dúo alemán Modern Talking se juntó

de nuevo adoptando la música electrónica y el rap para remezclar

algunos de sus éxitos de la década anterior de German disco. Algunos

artistas como C.C. Catch, Bad Boys Blue, Fancy, Sandra, Gazebo,

Savage y Ken Laszlo, remezclaron sus propios éxitos en estilo eurohouse,

dándoles nueva vida. El canal Rete 4 en Italia, Hits 24, Goldstar TV y

Prosieben en Alemania y el canal "Nostalgia" de TVE comenzaron a

programar este Nu-Italo y artistas como Gigi D'Agostino o Eifel 65 lo

llevaron al mainstream durante unos años.

Siglo XXI

Al principio del siglo XXI el género ha consolidado una cierta

escena, con clubs underground programando sesiones del estilo. ZYX

Records ha vuelto a publicar discos desde 2000 y otros como Panama

Records y Radius Records están reeditando clásicos olvidados.

En 2012 los italianos Fred Ventura y Paolo Gozzetti lanzan el estilo

Italoconnection, que incluye remezclas de temas italo disco legendarios

con elementos actuales y remezclas de temas actuales.

El célebre club Patrick Miller de la Ciudad de México es

posiblemente el último lugar establecido en todo el mundo donde se

programan festas italo disco y hi-NRG de manera regular desde hace

poco más de 30 años[cita requerida]. En el mismo club también se

239

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!