04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNA APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES DEL SIGLO XX

origen nativo, su música es de origen primario europeo. Esta

peculiaridad debe trasladarse hasta el periodo de colonización del país,

donde las misiones jesuíticas guaraníes tuvieron mucha relevancia en el

acercamiento y apropiación por parte del indio y mestizo local de las

manifestaciones culturales europeas, las cuales adoptó y adecuó a su

manera de sentir; así como también el propio fenómeno del mestizaje,

donde en el núcleo familiar compuesto por madre aborigen y padre

europeo era permitido cultivar elementos de ambas culturas.

Los instrumentos más populares son el arpa y la guitarra que

representa universalmente al país, habiendo sido difundida por Agustín

Barrios “Mangoré”, considerado por muchos como uno de los mayores

compositores y concertistas de guitarra clásica de todos los tiempos. El

arpa paraguaya tuvo mucha difusión y es conocida en muchos países del

mundo.

Para la danza existen unas vivas polkas y polkas galopadas. La

polka es una danza de parejas, en tanto que las galopas son danzadas por

un grupo de mujeres llamadas galoperas que giran formando un círculo,

balanceándose de un lado a otro un cántaro o un jarrón en sus manos, la

polka galopada más famosa es “La galopera”.

Otra variante es la danza de la botella, en la que la bailarina

principal danza hasta con 10 botellas en su cabeza, una sobre otra.

También están los Valseados, una versión local de los vals, como por

ejemplo “El Chopí”, “Santa Fe”, “Taguató”, “Golondrina”, etc.

En Paraguay es notable la guarania, estilo folclórico de música

creada en Paraguay por el músico José Asunción Flores en 1925 con el

propósito de expresar el carácter del pueblo paraguayo. La polka

paraguaya es considerada como la música nacional con ritmo 6/8 con

composiciones en idioma guaraní, o en “jopara” (mezcla de lenguas) y la

Zarzuela paraguaya son ritmos presentes en la cultura del país. Este

último fue heredado durante la época de la colonia, mediante el

mestizaje. Además existen otros ritmos populares como el Rasgido Doble

y la Galopa, danza popular bailada por las “Raida Poty” o mujeres con

vestimenta tradicional y cántaro o botella sobre la cabeza.

La Avanzada es un género musical que se creó en el 1970 por el

compositor paraguayo Oscar Safuán. Este género esta echo a base de la

fusión de la guarania y de la polca paraguaya, con mucha infuencias de

la música popular brasileña, además de la incorporación de varios

instrumentos electrónicos.

516

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!