04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNA APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES DEL SIGLO XX

utilizan indistintamente, pero el rock ácido puede ser distinguido como

una variante más extrema, pesada y fuerte que se basa en jams largos,

concentrada más directamene al LSD y con un mayor uso de distorsión.

Historia-Antecedentes

Desde la segunda mitad de la decada de 1950, los escritores de

Beat Generation como William Burroughs, Jack Kerouac y Allen

Ginsberg tomaron y escribieron acerca de drogas, incluyendo el cannabis

y la bencedrina, sensibilizando a las personas sobre el tema y ayudando a

popularizar su uso. En el mismo periodo la dietilamida de ácido

lisérgico, mejor conocida como LSD o "ácido" (en aquel tiempo una

droga legal), comenzó a usarse en los Estados Unidos y Reino Unido

como un tratamiento experimental, inicialmente promocionado como

una potencial cura para las enfermedades mentales.

A pricipios de los 60s el uso de LSD y otros alucinógenos fue

defendido por proponentes de la nueva "expansión de consciencia",

como lo fueron Timothy Leary, Alan Watts, Aldous Huxley y Arthur

Koestler. Sus textos infuenciaron profundamente el pensamiento de la

nueva generación de jóvenes. Los efectos sensoriales del LSD pueden

incluir alucinaciones de patrones de colores, patrones geométricos que se

arrastran, rastros de obejtos moviéndose, sinestesia y efectos auditivos

como una distorsión de sonidos similar al eco y una intensifcación en

general de la experiencia de la música.

A mediados de la misma década, el estilo de vida psicodélico ya

se había desarrollado en California y se había dearrollado una subcultura

entera. Esto era verdadero particularmente en San Francisco, debido en

parte a la primera fabrica clandestina grande de LSD, establecida ahí por

Owsley Stanley.

Dentro de las primeras bandas que dan atisbos de rock

psicodélico tenemos a la escena de Canterbury con los Wilde Flowers, o

también con el otro nombre que adquirió, Daevid Allen Trío.

Posteriormente, los integrantes de estas bandas darían origen a

importantes grupos como Soft Machine, Gong y Soft Heap entre otros.

En 1962, el rock británico se embarcó en una frenética carrera

de ideas que se extendió por EE.UU. a causa de la llamada Invasión

británica de la música rock. El entorno de la música folk también

experimentó con las infuencias externas. En la misma línea de la

tradición jazz y blues, muchos músicos comenzaron a tomar drogas, e

incluyeron referencias a éstas en sus canciones. En 1965 Bob Dylan

tomo infuencias de los Beatles y Te Animals y trajo la instrumentación

432

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!