04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNA APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES DEL SIGLO XX

trabajan para hacer de la World Music un vehículo para mejorar la

sociedad. Ya sea desde proyecto personales de músicos que se

comprometen con su tierra, ya sean aspiraciones más multitudinarios

como conciertos y festivales enfocados a este fn, el entorno que rodea esta

etiqueta intenta mostrar la apertura a otras culturas, la solidaridad y el

respeto como pilares conectados a su música.

Festivales de música

Los festivales de World Music representan el formato más

característico de promoción de su música. En concreto, el festival

WOMAD es considerado la representación por excelencia de la World

Music en forma de festival. Estos eventos sociales tratan de hacer que sus

visitantes experimenten la flosofía de la World Music, programando un

perfl de festival que no sólo se compone de conciertos sino que cuida por

realizar un entramado de talleres que promuevan de forma directa o

indirecta estos valores.

Algunas problemáticas en torno a la World Music

Exotismo descontextualizado

Una de los reproches que más se hacen a esta etiqueta comercial

critica la forma en la que las discográfcas operan con la información

referente a la música y su contexto social. El formato descontextualizado

en la que se presentan ciertas músicas de la World Music, intenta mostrar

lo que se ajusta al modelo que se quiere vender y trata de obviar otra

información. Esta estrategia, presente en cualquier otro producto, es

criticado por algunas voces actuales, opinando que se desarrolla un

concepto de lo exótico poco creíble, basado en un imperialismo cultural.

El consumidor disfruta de una música bajo unos estereotipos marcados

que en ocasiones pueden estar muy alejados de la realidad.

Occidentalización musical

El hecho de que la World Music haya promovido en intercambio

musical ha sido reconocido a nivel mundial. No obstante, existe cierto

recelo a la tendencia global que occidentaliza culturas musicales en

detrimento de las músicas que se están abandonando. Por una parte, se

crean géneros nuevos fruto de la fusión, pero a su vez se atisba una

tendencia a modifcar músicas hacia los lenguajes occidentales

560

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!