04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

POP

Merseyside, Gran Mánchester, Lancashire, Yorkshire, Bristol y Londres;

en Escocia, como Glasgow y Edimburgo; y también en Irlanda del

Norte, donde éstas agrupaciones se fueron formando. Cada condado,

con su respectiva capital, sería el centro de una escena que marcó época

en los países británicos.

La raíz de esas bandas New wave fue el punk. Además de que

bandas como Sex Pistols o Te Clash, visitaran cada lugar del país,

también se formaban grupos. En Mánchester, se formaron los

Buzzcocks, originalmente una banda punk que fue evolucionando con el

tiempo, y cuyos miembros salieron a formar parte de distintas

agrupaciones, siendo la más destacada e infuencial Magazine, formada

por Howard Devoto, quien salió de Buzzcocks a comienzos de 1977; en

Liverpool se formaron distintas bandas, no sólo infuenciadas por Sex

Pistols o Te Clash, sino también por la banda local Deaf School,

saliendo de allí Echo and the Bunnymen y OMD; en Birmingham

surgieron grupos mundialmente conocidos como Duran Duran e UB40,

y otros sólo conocidos en la zona como Fashion y Toyah. De Escocia

surgieron artistas importantes, pero muchos de ellos sólo a nivel local,

como Te Skids, Associates u Orange Juice; y otros a nivel mundial,

como Midge Ure y Simple Minds. De Gales también salieron bandas

importantes, pero no tanto para el mercado de habla hispana como

Young Marble Giants y Scritti Politti.

Merseyside: Liverpool, Eric's, etc.

Ola musical de Merseyside (punk y new wave): Liverpool,

capital del Merseyside, había engendrado a Te Beatles hacía casi 20

años. A la separación de sus cuatro integrantes, no volvió a haber otra

banda de rock de similar popularidad. Sin embargo, a mediados de los

años setenta aparece una banda glam local llamada Deaf School, cuyo

miembro, Eric Shark, inaugura un lugar de diversión llamado Eric's

Club (El Club de Eric). Allí, músicos como Pete Wylie, Julian Cope, Ian

McCulloch, Ian Broudie, Holly Johnson, Bill Drummond, Alan Gill y

otros asistirían y formarían sus propias bandas: Cope forma Teardrop

Explodes, Wylie forma Wha! y McCulloch Echo And Te Bunnymen.

Otra banda de la zona fueron Big in Japan.

Gran Mánchester: Factory Records, Mánchester

Mánchester, capital del Gran Mánchester, era un sitio

considerado aburrido o calmado en comparación con Londres, a pesar de

245

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!