04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MÚSICA ELECTRÓNICA

Re/Move), formación que dejó de existir en 2011, sin que llegaran a

publicar su álbum de debut.

8.9. CHIPTUNES

Chiptunes o chip musics (a veces llamado 8-bit music) es

música escrita en formatos de sonido donde todos los sonidos son

sintetizados en tiempo real por el chip de sonido de una videoconsola.

La "era de oro" de los chiptunes fue desde mediados de los

1980 hasta principio de los 1990, cuando estos chips eran el único modo

de reproducir música en las computadoras. Este medio dio una gran

fexibilidad a los compositores para crear su propios sonidos de

"instrumentos", pero como los primeros chips de sonido solo tenían

generadores de tonos simples y ruido, también impuso importantes

limitaciones ante la complejidad del sonido. Los chiptunes suelen parecer

así "ásperos" o "chillones" al oyente corriente. Estos chiptunes están muy

relacionados con la música de los videojuegos, compartiendo con estos

cultura y origen.

Estrictamente hablando, el chiptune se caracteriza por

utilizar el chip de sonido incluido en las computadoras de 8 bits o bien

samples menores a 4 kilobytes que son reproducidos en bucle (loop) en

algún secuenciador (tracker) y utilizando envolventes de amplitud para

darles forma a estos.

El término también se utiliza hoy en día para referirse a un

género musical que utiliza el sonido distintivo de estos instrumentos

sintetizados, más por su valor artístico que por limitaciones de hardware.

Computadoras utilizadas

Una herramienta típica para la composición de este tipo de

música es el computador llamado Commodore 64, que incluye su SID

(Sound Interface Device o Dispositivo de interfaz de sonido) el cual es

un chip que permite un sonido tan fexible y expresivo como un

sintetizador avanzado. Otras computadoras muy utilizados para la

creación de este tipo de sonido fueron el MSX, AtariST, NES (Nintendo

Enteintarment System o Famicom /Family Game), y el Sinclair ZX

Spectrum

Chiptune en la actualidad

A través de los años el género musical referido como

485

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!