04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

POP

altamente electrónico en estilo y emplea un ritmo de videojuego. Los

sencillos «Hot n Cold» (2008), «California Gurls» (2010), y «Firework»

(2010) de Katy Perry, que fueron grandes éxitos comerciales, también

presentaron infuencias de electropop y música house.

La década de 2010 hasta la fecha tiene, de manera similar a

fnales de los años 2000, fuertes infuencias electrónicas presentes dentro

del dance pop y también un gran énfasis en ritmos de batería y bajo.

Artistas dance pop como Lady Gaga, Katy Perry, Madonna, Kesha,

Christina Aguilera, Usher y Rihanna continúan siendo populares y varios

artistas nuevos dentro del género tienen o están empezando a surgir. Los

álbumes Red (2012) y 1989 (2014) de la cantante de música country,

Taylor Swift, contienen un sonido más infuido por el pop que cuenta

con la producción de los productores de dance pop, Max Martin y

Shellback. «Problem» de Ariana Grande fue un gran éxito en 2014.

Características

El dance pop generalmente contiene varias características notables, que

se relacionan aquí: Uptempo, música animada para discotecas, con una

naturaleza bailable. Canciones pegadizas con una estructura fácil basada

en el pop. Un fuerte énfasis en pulsos y ritmos. Ganchos

prominentes..Letras simples. Producciones pulidas.

6.8. EUROPOP

Europop se refere a un género de música desarrollado en

Europa desde los años 1980 y que se caracteriza por ritmos pegadizos,

canciones simples y letras superfciales. Una de las principales diferencias

entre el europop y el pop estadounidense es que el primero tiende más a

la música dance y el techno.

El europop llegó a dominar las listas de éxitos durante los años

1980 y 1990. Algunos de los artistas surgieron de Francia, Alemania,

Italia y Países Bajos, pero la gran mayoría eran de origen sueco. En los

años 1970 estos grupos eran famosos principalmente en países del

continente europeo, pero en los años 80 y principios de los 90, Ace of

Base de Suecia, Whigfeld de Dinamarca o Princessa de España, copan

los primeros puestos de las listas en el continente y abren el mercado a

Asia, asentándose en Japón. Army of Lovers introdujo con éxito el

europop entre las audiencias británicas y estadounidenses. En los años

90, grupos de pop como Spice Girls y Backstreet Boys muestran

infuencias del género.

231

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!