04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

hasta los estilos más actuales (Punk-pop, Un-Metal, New Alt-

Rock…), propios ya de los primeros años del tercer milenio.

Un recorrido trepidante que tiene numerosos puntos de

anclaje. Digamos Rock’n Roll, guateques e ídolos Tenn, Beat,

Rhym’n Blues, Folk, Country Rock, Rock-Pop, Surf, Soul,

Psicodelia, Fusión, Hard Rock, Glam Rock, Funk, Disco, Punk,

Break-dance, Heavy y Pop Rock de los ’80, El Rock

independiente, Rap, Hip-Hop, Canción de Autor, los DJ’s…

Tantas manifestaciones y estilos que difcultan su

clasifcación. Tantos subgéneros y subjetivismo al respecto, que se

hace complicado abarcar tanta información.

Esta publicación, aparte de organizar y enumerar

responde también a una fnalidad inherente en la propia obra, dar

una adecuada aproximación a la Historia de la Música Popular en

el Siglo XX.

Así pues, la pretensión ha sido muy clara: intentar asumir

el papel de recolector y reorganizador de una extensa información

para facilitar su consulta en papel impreso.

El libro atiende a un guion que va desgranando los

diferentes géneros y subgéneros en función del origen, localización

o características fundamentales. Por consiguiente los grupos

objeto de desarrollo son la Música Afroamericana, Jazz, Rock,

Pop, Música Electrónica, Música Latina, Música de Variedades y

World Music.

Y todo ello precedido de un capítulo dedicado a clarifcar

una serie de conceptos que es aconsejable puntualizar para una

mayor comprensión del tema. Ideas tales como La música popular

clásica y la música popular del siglo XX, estilo musical y género

musical, diferenciación entre la música culta, tradicional y

popular…

En defnitiva, unos contenidos lo sufcientemente

extensos y estructurados con la fnalidad de facilitar el manejo de

16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!