04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNA APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES DEL SIGLO XX

dispositivos de producción de sonidos, tales como el sintetizador, se

estaban popularizando en un mercado más amplio. El ambient se

desarrolló en la década de 1970 a partir de los estilos experimentales e

infuenciados por el sintetizador de la época. Los sonidos producidos por

Mike Oldfeld, Jean-Michel Jarre y Vangelis fueron determinantes en la

aparición del ambient. Robert Fripp y Brian Eno popularizaron la

música ambiental en 1972 mientras experimentaban con loops de cinta

magnética. Te Orb y Aphex Twin alcanzaron el éxito comercial con

canciones ambient a comienzos de los años 1990. Las composiciones

ambient suelen ser bastante largas, mucho más que las de los géneros

musicales más comerciales y populares. Algunas piezas musicales pueden

llegar a una duración de media hora, o ser incluso más largas.

Historia

A comienzos del siglo XX, el compositor francés Erik Satie

creó un estilo musical similar a la música ambiental que recibió el

nombre de música de mobiliario (Musique d'ameublement), cuyo

objetivo era el de fundirse en el ambiente, sin desviar la atención de

cualquier otra actividad que se estuviese realizando en ese momento. En

su presentación de la primera pieza musical en este estilo, se lee:

Les instamos a no tomar en cuenta la música y a

comportarse en los intervalos como si nada sucediera. Esta música...

pretende hacer una contribución a la vida en la misma manera que una

conversación privada, una pintura en una galería, o la silla en la que

usted puede o no estar sentado".

La música y teoría inicial del soundscape electrónico

provienen del trabajo de Pierre Schaefer, considerado el inventor de la

música concreta, quien siguió a los futuristas al clasifcar la música

dentro de categorías tales como hechas por el hombre, naturales, cortas y

largas. Schaefer realizó algunos de las primeras grabaciones de música

electrónica mediante el uso de tocadiscos y sonidos naturales, y cortando

cintas, haciendo el primer uso de la música experimental y de cintas

magnéticas.

El término ambient se atribuye a Brian Eno, quien acuñó

esta expresión para referirse a un tipo de música diferente del llamado

Muzak, la música enlatada de los años 50. Frente a ésta, Eno pretende

desarrollar un tipo de música que exige del oyente una escucha activa,

dinámica y profunda. En los términos de este músico, por ambient se

entiende: Un ambiente se defne como una atmósfera, o una infuencia que

nos rodea: un matiz. Mi intención es producir piezas originales

474

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!