04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNA APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES DEL SIGLO XX

Orígenes: 1984-1990

Comienzos: Ice-T & Schoolly D

En 1986, el rapero de Los Ángeles Ice-T publicó "6 in the

Mornin'", que suele ser considerada como la primera canción del estilo

gangsta rap. Ice-T había sido MC desde comienzos de los años 1980. En

una entrevista en la revista PROPS, Ice-T dijo:

Este es el orden cronológico exacto de lo que realmente pasó: el

primer disco que salió del estilo fue "P.S.K." de Schoolly D. Entonces la

síncopa de aquel rap fue utilizada por mi cuando hice "6 in the Mornin'".

La parte vocal era la misma: "...P.S.K. is makin' that green", "...six in the

morning, police at my door". Cuando oí aquel disco pensé, "¡oh, mierda!"

(...). Mi disco no sonaba como P.S.K., pero me gustaba la forma en que

fuía. P.S.K. hablaba de Park Side Killers pero de forma vaga. Esa era la

única diferencia, cuando Schoolly lo hizo, fue como "...uno por uno, me los

estoy cargando a todos." Todo lo que hizo fue representar una pandilla en su

disco. Yo tomé eso y escribí un disco sobre pistolas, dar palizas a gente, y todo

eso con "6 in the Mornin'". Al mismo tiempo que mi disco salió, Boogie

Down Productions lograron un hit con Criminal Minded, que era un

álbum basado en tema gánster. No trataba sobre mensajes o "Tu Tienes que

Aprender", era todo sobre gangsterism.

Ice-T siguió publicando álbumes de gangsta por el resto de la

década: Rhyme Pays en 1987, Power en 1988 y Te Iceberg/Freedom of

Speech...Just Watch What You Say en 1989. Las letras de Ice-T también

contenían potentes mensajes políticos, y solía combinar la glorifcación

del estilo de vida gangsta y la crítica del mismo como una situación sin

ganadores.

Boogie Down Productions publicó su primer sencillo, "Say No

Brother (Crack Attack Don't Do It)", en 1986. Fue seguido por "South-

Bronx/P is Free" y "9mm Goes Bang" el mismo año. El último de ellos

es el tema con mayor contenido gangsta de los tres. En él KRS-One

presume de disparar a un camello de crack y su pandilla hasta la muerte

(en defensa propia). El álbum Criminal Minded le siguió en 1987,

siendo el primer álbum de rap en incluir armas de fuego en su portada.

Poco tiempo tras su publicación, el DJ, Scott LaRock, murió disparado.

Tras esto, los siguientes discos de BDP estuvieron más "centrados".

El primer gran éxito comercial del gangsta rap fue el álbum

Straight Outta Compton del grupo N.W.A, publicado en 1988. Straight

Outta Compton establecería el West Coast hip hop como un género

vital y alzaría a Los Ángeles al estatus de rival legítimo de la capital de

110

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!