04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNA APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES DEL SIGLO XX

De La Soul, Public Enemy y X Clan, y otros de los años 1990 como

Talib Kweli, continúan haciendo rap positivo.

Rap consciente de habla hispana

Muchos artistas de habla hispana también hacen rap conciencia

(hip hop consciente). Entre ellos están los chilenos Tiro de Gracia y

Makiza; los venezolanos Canserbero, Apache, Lil Supa y el dúo femenino

Mestiza & Neblinna; el peruano Norick (con su disco de 2016 "Karma")

y su grupo Rapper School; los cubanos Los Aldeanos; los

puertorriqueños Calle 13 y Vico C; los mexicanos Bocafoja y Akil

Ammar; los colombianos Ali A.K.A. Mind, Alcolirykoz, Aerophon

Crew; c el ecuatoguineano Meko y los españoles Falsalarma, Frank T,

Nach y Zénit, entre otros artistas de habla hispana.

Algunas canciones que por esencia son de rap conciencia son

«Viaje sin rumbo» de Tiro de Gracia; «Psicosis» de Rapper School y «Rap

conciencia» de Bocafoja con Akil Ammar.

4.4.9. HARDCORE HIP HOP

Hardcore hip hop (asimismo hardcore rap) es un género

musical del hip hop, caracterizado por su concurrente agresividad.

Este es un término musical usado en el entorno del colectivo

del hip hop en español a partir del término inglés del hardcore hip hop

para englobar a este tipo de rap. Se desarrolló a través del rap de la Costa

Este durante los años 1980, donde los pioneros fueron KRS-One y Kool

G Rap.

Se caracteriza por su constante agresividad (aunque casi siempre

justifcada por sus compositores); es un género directo y contundente en

sus letras, generalmente contra la política e injusticias de la sociedad,

sobre la situación callejera, contra la opresión, describiendo la realidad

sin censuras ni tapujos, frecuentemente con el uso de lenguaje obsceno.

En ocasiones se incluyen voces rotas o rasgadas, coros sin armonía y

asonoros, melodías difusas u oscuras (minimalistas) y bombos potentes.

Algunos exponentes son Mobb Deep, Wu-Tang Clan, Artifacts, Jeru

Te Damaja, Black Moon entre otros.

Ejemplos de estas canciones son Apostle's Warning de Mobb

Deep, Bring Da Ruckus de Wu-Tang Clan, Notty Headed Nigghuz de

Artifacts, D-Original de Jeru Te Damaja y Powerful Impak! de Black

Moon.

128

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!