04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MÚSICA DE VARIEDADES

vodevil y el recurrir a imágenes de mujeres en carteles y volantes que

atraían principalmente al público masculino, transformaron las técnicas

de mercadeo. Los medicine shows mostraban productos que alegaban ser

elixires milagrosos en ferias y teatros de vodevil, siendo el principio del

desarrollo económico de varias empresas de productos alimentcios,

cigarros y cosméticos. Algunas empresas como Coca-Cola y Nabisco

surgieron en medicine shows.

Pérdida de popularidad

Muchos establecimientos que ofrecían espectáculos teatrales

comienzan a desaparecer en los primeros años de la década de 1930.

Debido a la Gran Depresión en 1929, Estados Unidos y gran parte del

mundo queda en crisis económica, arruinando por completo el estilo de

vida de los años anteriores en el período conocido como los Felices años

veinte, en el que se gozaba de abundancia económica. Debido a la crisis

económica, muchos magnates y grandes empresarios que tenían entre sus

posesiones este tipo de establecimientos que ofrecían entretenimiento,

tuvieron que abandonar sus propiedades.

Cuando Estados Unidos se recuperó de la crisis unos años

después, comenzó la tecnologización del país al introducir nuevos

productos domésticos que superaban los aparatos utilizados en décadas

anteriores. La radio y la televisión se convierten en elementos esenciales

para el estilo de vida, lo que contribuyó al rápido descenso del vodevil.

10.5. REVISTA

Revista (francés: Revue) es un subgénero dramático de la

comedia que se desenvuelve en un tipo de espectáculo que combina

música, baile y, muchas veces, también breves escenas teatrales o sketches

humorísticos o satíricos. La revista combina elementos dramáticos del

burlesque, el vaudeville, la extravaganza y la comedia musical, pero se

distingue de todos ellos anteriores por su carga erótica y simpleza

dramática. Como en la opereta y el musical, la revista fusiona música,

baile y textos en una función, aunque sin un hilo argumental.

Historia

La revista es un subgénero de la comedia que surge de

espectáculos similares concentrados en el llamado show business del siglo

XIX, en los que se concentraban otros tipos de entretenimiento público

como el burlesque, el vaudeville, la extravaganza, el travesty, el cabaret, el

551

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!