04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

POP

bandas, pues Te Beat y Te Cure son New wave, porque ambas

combinaban punk o rock con distintos géneros previos, pero la primera

banda combinaba más ska y reggae, por lo que pertenecía al género 2

Tone, mientras que la segunda combinaba más el glam y rock

progresivo. Simon Reynolds en su libro "Rip It Up and Start Again"

describe todos esos grupos como post-punk, porque surgieron después

del punk, pero también son llamados New wave indistintamente.

6.12.1. Synth pop (Techno pop)

El synth pop (en castellano pop sintetizado), es un género

musical derivado de la música electrónica, combinada con la música

disco, la new wave y el pop y desarrollado a fnales de los años 70 y

principios de los años 80, principalmente en el Reino Unido y Alemania.

También sirvió de plataforma para el surgimiento de los nuevos

estilos de música electrónica como el house, el techno y el trance, y

también dio paso del sonido disco al sonido dance.

Infuidos por David Bowie, Brian Eno, Donna Summer (de la

mano de uno de los pioneros en el género Giorgio Moroder), Kraftwerk,

Ultravox (primeros años) y otros, los representantes de este género

desarrollaron un nuevo estilo musical, marcando la década de 1980.

Características

Mientras la música popular más común en el mundo

industrializado era realizada con instrumentos electrónicos, el synth pop

tenía sus propias tendencias estilísticas que lo diferencian de otra música

producida con los mismos medios. Estos incluyen la explotación de la

artifcialidad (los sintetizadores son usados para imitar instrumentos

acústicos), el empleo de ritmos mecánicos, arreglos vocales como

contrapunto a la artifcialidad de los instrumentos y el modelo ostinato

como efecto. Las estructuras de canciones synth pop son generalmente

iguales a las de la música popular.

Los instrumentos que se usaban básicamente eran:

La caja de ritmos Roland TR-808.

La caja de ritmos Roland TR-909.

El módulo de línea de bajo TB-303 de Roland, usado al principio, en

1981 y 1982.

Linn Drum Box: esta caja de ritmo fue utilizada por grupos de la época.

Prophet 5 de Secuential Circuits fue un sintetizador analógico usado a

principios de los años 1980.

251

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!