04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNA APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES DEL SIGLO XX

hace visible una preocupación constante por el tema estético. La idea era

acompañar la música con un concepto visual de fácil identifcación.

Para algunos, dichas inclinaciones eran parte de su propia

vocación de vida. Por ejemplo David Byrne, Chris Franz y Tina

Weymouth (del grupo Talking Heads) se conocieron en la Escuela de

Diseño de Rhode Island (EE.UU.), lugar donde forjaron la idea de

formar un grupo musical. Sus inquietudes artístico-intelectuales se

refejaron tanto en su sonido como en su imagen. La preocupación por

lo externo era también un signo de una década y del cambio de

paradigma que se había gestado hacia el posmodernismo, mutando

también lo que antes se entendía como arte.

La new wave inauguraba con sus sonidos creativos y sus

melodías innovadoras una nueva década alrededor del mundo, y el Reino

Unido no era la excepción. Allí también la heterogeneidad era la regla.

Estaba el veloz sonido de los Rezillos (la versión escocesa de los B-52's),

el dark/gótico de Joy Division -cuyos integrantes formarían más tarde el

grupo de techno New Order, tras el suicidio de su vocalista, Ian Curtis-,

el noise-rock de Te Pop Group, el new wave-reggae melódico de Te

Police, el reggae-funk con mensaje feminista de Te Slits y el rock gótico

de Te Cure.

Muchos de estos grupos que pasaron por la música new wave

inauguraron nuevas corrientes. Te Cure y Joy Division, por ejemplo, se

sumaron a otros como Siouxsie and the Banshees para sentar las bases de

lo que se conocería como dark wave. En el otro margen del espectro

Ultravox y Orchestral Manoeuvres in the Dark dieron origen al "Cool

Wave", que fue retomado por Te Human League, Depeche Mode y

otros para su propio trabajo; con lo que nació el tecno pop, siendo uno

de los puntos de partida del incipiente techno pocos años después, la

música industrial y toda la ya reconocida música electrónica de baile que

va desde los 1980's en adelante.

Y en la palabra alternativo encontramos el destino de la new

wave. Hoy, lo que alguna vez fue new wave es rock alternativo, en otro

más de los múltiples usos que se le ha dado al término. Hoy en día, new

wave se aplica a los grupos que hacen una relectura del punk de

principios de los setenta, y que a fnales de esa década no era comercial.

Reino Unido

Mientras el punk perdía la popularidad alcanzada en 1976 y

1977, todo el Reino Unido fue epicentro de varias formaciones de

bandas New wave. Caben destacar lugares en Inglaterra, como

244

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!