04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNA APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES DEL SIGLO XX

auto-expresión que propondría refexionar, proclamar una alternativa,

tratar de desafar o simplemente evocar el estado de las circunstancias de

dicho entorno, favoreciendo su desarrollo artístico. Incluso mientras

continúa la historia contemporánea, a nivel mundial, hay un

forecimiento de diversos estilos en cada uno de los cuatro elementos,

adaptándose a los nuevos contextos en los que se ha inmerso el hip-hop,

sin desligarse de los principios fundamentales, los cuales proporcionan

estabilidad y coherencia a la cultura.

El origen de la cultura se deriva de las festas callejeras por los

Ghetto Brothers. Cuando se conectaban los amplifcadores para sus

instrumentos y altavoces en las farolas de la 163rd Street y Prospect

Avenue. La misma idea de tomar energía de la calle misma colgándose a

las farolas las retomó DJ Kool Herc después de sus festas en la sala de

recreo del condominio en el 1520 de Sedgwick Avenue, en donde hizo

mezcla de los intermedios percusivos breaks de los temas soul y funk para

impresionar a la multitud y especialmente de algunos bailarines que

buscaban esos 'breaks' para lucirse en sus habilidades gimnastas b-boys,

mientras algún MC animaba las festas y rimaba al ritmo, es decir

rapeaban, de los diferentes beats, al tiempo que varios bailarines

competían, en ocasiones de otras pandillas. No es sorpresa que Kool

Herc sea reconocido como el "padre" del hip hop. El DJ Afrika

Bambaataa en conjunto con Zulu Nation, esbozó los pilares de la cultura

hip hop, a la que él acuñó los términos: MCing o "Emceein", DJing o

"Deejayin", b-boying y grafti o aerosol writin.

Desde su evolución a lo largo del sur del Bronx, la cultura hip

hop se ha extendido a diferentes culturas urbanas, suburbanas y

comunidades de todo el mundo. El hip-hop surgió por primera vez con

Kool Herc y Disc Jockeys contemporáneos como también imitadores,

todos estos experimentaron creando golpes rítmicos a través de loops

breaks (pequeñas porciones de canciones que enfatizan un patrón de

percusión) en dos platos. Esto más tarde fue acompañado por rap, un

estilo rítmico del canto o poesía a menudo se presenta en medidas de 16

intervalos de tiempo, y beatboxing, una técnica vocal usada

principalmente para proporcionar elementos de percusión de la música y

diversos efectos técnicos de DJs. Una forma original de baile y

particulares estilos de vestir surgió entre los fans de esta nueva música, el

breaking. Estos elementos experimentaron una considerable adaptación y

el desarrollo en el transcurso de la historia de la cultura, incluso hoy

permanece en constante evolución al ser una cultura presente en más de

200 naciones.

89

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!