04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNA APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES DEL SIGLO XX

Vincent Invasion, Stryper, Guns N' Roses, W.A.S.P., Quiet Riot,

Twisted Sister, Mötley Crüe, Ratt, Skid Row, Poison, Europe,

Cinderella, Whitesnake y White Lion Van Halen.

A partir de los años 1990

El glam rock está en el subconsciente de todos las bandas

británicas de rock alternativo, pero no es común que surjan artistas que

lo reivindiquen explícitamente. A pesar de esto, durante los '90 apareció

un grupo de evidente ascendencia glam, Suede, que reunían en su sonido

lo mejor del David Bowie de Ziggy Stardust. Esta referencia también es

válida para el grupo Placebo, actualmente en activo. Los dos grupos

adoptan el dramatismo y la ambigüedad sexual de los artistas glam, pero

con una imagen mucho más sobria y menos exagerada, más acorde con

la estética Indie.

Desde 1989 la artista Alaska y su compañero Nacho Canut

forman el grupo de música electrónica Fangoria que adopta infuencias

de artistas del glam desde sus comienzos en la música.

Por otra parte, la herencia del shock rock ha sido llevada al

límite por grupos de rock industrial como Marilyn Manson y otros

grupos mucho menos andróginos como White Zombie o Rammstein.

En la actualidad, el grupo Scissor Sisters hacen una

combinación de glam rock, electro pop y música disco.

Actualmente, uno de los cantantes de glam rock más

infuyentes es Adam Lambert. La portada de su álbum debut For Your

Entertainment desató polémica, ya que era bastante andrógina y un

homenaje al pasado. Lambert ha aceptado ser un gran admirador de

David Bowie. Realizó versiones de «Let's Dance», «Fame» y «Life on

Mars» en el tour de American Idol 2009, y en su última gira Glam

Nation, versionó la canción de T. Rex «20th Century Boy».

También uno de los grupos más infuyentes en Europa es el grupo

alemán Cinema Bizarre quienes actualmente están en un descanso

indefnido. Dicho grupo adoptó la infuencia del glam rock y visual kei,

su vocalista Strify confesa estar infuenciado por la música de David

Bowie.

En Sudamérica el glam rock llegó inspirado por bandas como

Guns N' Roses, Bon Jovi, Mötley Crüe y Warrant, entre otras, y como

precursor del género con algunas variaciones hacia el metal se destaca la

banda chilena Fahrenheit.

328

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!