04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MÚSICA DE VARIEDADES

10. MÚSICA DE VARIEDADES

Teatro de variedades, espectáculo de variedades o espectáculo

de variedad es un formato de espectáculo en el que se presentaban

diversos números artísticos o performances. Los espectáculos de variedad

frecuentemente incluían bailes, números musicales, ilusionismo,

declamación, humorismo, acrobacia, artes circenses, muestra de rarezas

biológicas, espectáculos con animales entrenados, obras dramáticas,

malabarismo, contorsionísmo, etc. Las intervenciones artísticas y

espectáculos son presentados al público sin seguir una relación

argumental, es decir, se presentan al público una serie de actos que no

siguen un orden específco. El espectáculo podía incluir la participación

de celebridades, vedettes, atletas, orquestas musicales e imitadores

reconocidos.

10.1. CABARET

Cabaré es una palabra de origen francés cuyo signifcado

original era «taberna», pero que pasó a utilizarse internacionalmente para

denominar salas de espectáculos, generalmente nocturnos, que suelen

combinar música, danza y canción, pero que pueden incluir también la

actuación de humoristas, ilusionistas, mimos y muchas otras artes

escénicas.

Se distinguen de otros locales de espectáculos, entre otras cosas,

porque tienen un bar, cuando son pequeños, y un bar y un restaurante,

cuando son grandes. A diferencia de lo que sucede en el teatro, los

asistentes pueden beber y conversar entre si, durante las actuaciones.

El público de los cabarés aplaude, con frecuencia, espectáculos

atrevidos, tanto políticos como sexuales. Fue en los cabarés donde

aparecieron los primeros travestís en un escenario y también donde se

presentaron las primeras pantomimas de homosexuales y lesbianas. Una

de las más famosas fue, seguramente, la pantomima lésbica (pantomime

lesbienne) Rêve d'Égypte (Sueño de Egipto), protagonizada por la actriz

y pin-up Colette, que luego llegaría a ser una novelista famosa, y por la

Marquesa de Morny, arqueóloga. El espectáculo se presentó en el

Moulin Rouge en 1907. Estaba previsto hacer diez representaciones,

pero sólo pudo hacerse la primera, porque la Policía amenazó con cerrar

el local.

En los cabarés se dieron a conocer muchos cantautores, como

Georges Brassens, Aristide Bruant o Serge Gainsbourg, y también

541

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!