04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA MÚSICA AFROAMERICANA

New jack swing

Una fusión de R&B y hip-hop, el new jack swing se popularizó

a fnales de los años 80 y se distingue por el empleo signifcativo de

estribillos rapeados y por el prominente uso de cajas de ritmos como la

Roland TR-808. Teddy Riley y su grupo Guy son reconocidos como los

inventores del género y algunas notables fguras de este género son

Bobby Brown (ex New Edition), Michael Jackson, Justin Timberlake,

Chris Brown, Jimmy Jam & Terry Lewis, Jodeci y Boyz II Men.

New jill swing

Es el género del R&B, que denota al New jack swing en el cual

destacan las voces femeninas, es una alternativa femenina del New jack

swing. Este género musical fue denominada como new jill swing a fnales

de la década de los 90´s por "Te Villague Voice" magazine, fue apoyada

por artistas como Janet Jackson, Neneh Cherry, Total, Shanice, TLC,

Aaliyah y SWV.

Neo soul

El neo soul combina desde su aparición a mediados de los 90

una infuencia del hip-hop en el sonido R&B con el soul clásico de los

años 70. El verdadero neo soul está caracterizado por un sentimiento

poco sofsticado, acentuado por armonías de soul, y acompañado por

beats de hip-hop alternativo. Algunos artistas de estos géneros son Tony!

Toni! Toné!, Angie Stone, Amy Winehouse, Erykah Badu, Lauryn Hill,

la misma Aaliyah, Jill Scott Alicia Keys, Adele, Jessie J.

Ska

El ska es un género musical originado a fnales de los 50 y

popularizado durante la primera mitad de los 60 que deriva

principalmente de la fusión de la música negra estadounidense (R&B) de

la época con ritmos populares propiamente jamaiquinos, siendo el

precursor directo del rocksteady y más tarde del roots rock reggae. Al ser

un género particularmente apto para fusiones ha sido incorporado, a

través de distintas variantes, a los más diversos lenguajes musicales.

Desde un principio, las versiones ska de populares composiciones para

cine y televisión (“Te James Bond Teme”, “Exodus”, “A Shot in the

Dark”, “Te Untouchables”, etc.) perfló su particular identidad, entre

callejera, nostálgica y “misteriosa”, característica que conservaría a través

143

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!