04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNA APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES DEL SIGLO XX

Nach, Rapsusklei, Tote King, Nega o Elphomega criticaron el gangsta

rap en España. En el documental Spanish Players 2 los artistas debaten

acerca del fenómeno.

Crítica al gangsta rap

La temática en la que se basa el gangsta rap ha provocado una

gran controversia desde su nacimiento. La crítica ha venido desde

distintas posiciones, tanto de la izquierda como de la derecha, así como

de líderes religiosos, quienes han acusado al género de promover la

violencia, lenguaje soez, sexo, homofobia, promiscuidad, misoginia,

pandillas, tiroteos, vandalismo, robo, tráfco de drogas, consumo de

alcohol, consumo de las drogas y consumismo.

4.4.5. FREESTYLE RAP

El freestyle rap o, simplemente, freestyle se refere comúnmente

a un estilo en que se hacen las letras del rap. Se caracteriza por ser creado

en el momento, improvisando a la vez que se rapea, expresando lo que se

ve o lo que se siente mediante palabras sobre un ritmo. Literalmente el

término freestyle es «estilo libre», aunque en la jerga del hip-hop

castellano, se usa la palabra «improvisación» como traducción.

Su difusión es gracias a las competencias de freestyle (que se

basan en medirse frente a un rival y vencerlo) y encuentros underground

en distintas zonas de Latinoamérica y otros países de habla hispana y

parte de Estados Unidos.

Aspectos de freestyle

El término freestyler o "mc" defne al que hace una

improvisación, aunque generalmente se utiliza el término MC. La

diferencia radica en que el freestyler únicamente improvisa, mientras que

el MC es alguien que hace rap y que, además, la mayoría de las veces,

también improvisa. Este último suele ser el caso habitual, ya que

prácticamente no existe ningún «freestyler puro», aunque sí que hay

MC's que brillan más por su capacidad improvisadora que por sus temas;

con mucho valor a retar a tu oponente. MC se le llama a un

sobrenombre que se les daba a las personas cuando animaban en festas y

el DJ colocaba la música.

Las reglas de freestyle son simples: Hay una serie de formas de

producir freestyle; freestyle libre que es en una ronda de personas o más

114

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!