04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNA APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES DEL SIGLO XX

de la década de 1970 hasta hoy.

Otras infuencias perceptibles han sido la música

electrónica, la música artística, el jazz y la world music, especialmente la

música celta. El minimalismo de Terry Riley o Steve Reich también se

encuentra entre esas infuencias, con artistas como Michael Nyman,

Ludovico Einaudi, Tony Conrad o LaMonte Young. Otros músicos new

age con infuencias de la música artística europea, son David Darling o

Daniel Kobialka.

El peso del jazz al estilo ECM, especialmente de músicos

como Keith Jarrett (sobre todo su disco Te Köln Concert), Ralph

Towner (Blue Sun y Solo Concert) y Lyle Mays se encuentra en artistas

de new age como George Winston, Michael Hedges, Michael Jones,

David Lanz o Liz Story. En una línea muy similar, con claras

concomitancias con el smooth jazz, se encuentra los artistas del sello

Windham Hill, incluidos Mark Isham, Andy Summers, William

Ackerman, Alex de Grassi, Kristian Schultze, Michael Hedges, y otros

como Mark Nauseef, Glen Vélez, Rob Wasserman o el grupo

Shadowfax.

En América Latina y España la música new age surge unos

años más tarde, a principios de la década de 1980, a través de músicos

como los argentinos Lito Vitale y Guillermo Carlos Cazenave, del belga

radicado en Barcelona, Michel Huygen, y del madrileño Luis Paniagua.

Controversia y rechazo

Defnir ciertos grupos o álbumes como música New Age

puede resultar controvertido entre sus afcionados debido a que los

límites de este género musical no están bien defnidos.

También, debido a que algunos artistas expresan su fliación

en creencias New Age, muchos otros declaran específcamente no formar

parte de dicho movimiento y rechazan que se catalogue su trabajo como

música New Age.

8.3. DOWNTEMPO

Downtempo (o downbeat) es un tipo de música electrónica

caracterizada por su sonido relajado, similar al ambient, con la diferencia

respecto a éste de que normalmente cuenta con ritmo o groove. Este beat

puede ser conseguido a partir de loops con una sonoridad hipnótica.

Otras veces, los ritmos son más complejos y prominentes, pero incluso

en ese caso tienen menos intensidad que en otras formas de música

472

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!