04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MÚSICA ELECTRÓNICA

celebridades de la cultura pop mainstream. Los elementos tipográfcos

comunes en los nombres de artista y canción incluyen triángulos, cruces

y símbolos Unicode, que son vistos por algunos como un método para

mantener la escena underground y más difícil de buscar en Internet, así

como referencias a la serie de televisión Twin Peaks y Charmed.

Infuencias y estilo

El witch house aplica las técnicas arraigadas en el hip-hop

chopped and screwed—ritmos drásticamente disminuidos con saltos,

beats con tiempos de parada— de artistas tales como Dj Screw acoplado

con elementos de otros géneros tales como ethereal wave, noise, drone, y

shoegaze.También es infuenciado por las bandas inspiradas en el postpunk

de los años 80 incluyendo Cocteau Twins, Te Cure, Christian

Death, Dead Can Dance y Te Opposition. así como ser fuertemente

infuenciados por ciertas bandas experimentales y de Industrial, Psychic

TV y Coil. El uso de caja de ritmos hip-hop, atmosfera noise, samples

siniestros , melodías principales de synthpop oscuro, reverb denso y

voces con bajos, distorsionados y fuertemente alterados; son las

principales características del sonido del género.

Muchos artistas del género han lanzado remixes en

Backmasking y con ritmo disminuido de canciones pop y hip-hop, o

mezclas largas de canciones diferentes que se han ralentizado

signifcativamente.

Orígenes y etimología

El término witch house fue insertado en el 2009 por Travis

Egedy, quien se desempeña bajo el nombre de Pictureplane. El nombre

fue originalmente concebido como una broma, como Egedy explica: "Yo

y mi amigo Shams ..... bromeábamos sobre el tipo de música house que

hacíamos, [llamándolo] witch house porque es como, música house de

temática ocultista... Hice esta cosa de lo mejor del año con Pitchfork

sobre el witch house ... Yo estaba diciendo que éramos bandas de witch

house, y que el 2010 iba a ser el año del witch house .... Despegó de

allí ... Pero, en ese momento, cuando dije witch house, ni siquiera existía

realmente ...". Poco después de ser mencionado a Pitchfork, los blogs y

la prensa de música mainstream comenzaron a utilizar el término.

Flavorwire dijo que a pesar de la insistencia de Egedy, "el género existe

ahora, para bien o para mal".

Algunos periodistas musicales, junto con algunos miembros

487

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!