04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ROCK

Te Jef Beck Group (con Rod Stewart); o Vanilla Fudge y Blue Cheer

del otro lado del Atlántico, y se consolidó a inicios de la década de 1970,

cuando las bandas ` Led Zeppelin, Deep Purple, Black Sabbath o T.Rex,

entre otros, alcanzaron el estrellato mundial.

Asimismo, otros grupos pioneros secundaron a aquellos,

enriqueciendo la escena del rock duro en los primeros años 70, entre los

que destacaron internacionalmente Grand Funk Railroad, Uriah Heep,

Blue Öyster Cult, Alice Cooper, Status Quo, Kiss, Aerosmith, ZZ Top,

Queen o los pioneros de las "guitarras gemelas": Wishbone Ash.

Posteriormente otros grupos como AC/DC, Scorpions o Van Halen

también alcanzarían el éxito, siguiendo una similar senda estilística.

Los arriba mencionados Black Sabbath, oriundos del Reino

Unido y surgidos a fnales de los 60, crearon rápidamente un género

musical mucho más pesado, el cuál luego fue denominado heavy metal,

uno de los derivados más importantes del rock y nacido directamente del

hard rock. Este género nuevo tendría un considerable predicamento

desde fnes de los 70 hasta mediados de los 80, recobrando popularidad

en los 90, a través de subgéneros más fuertes.

Década de los setenta: la expansión y el éxito masivo

A principios de la década de 1970 los Rolling Stones

desarrollaron su sonido de hard rock con "Exile on Main St". (1972).

Inicialmente recibió críticas mixtas, según el crítico Steve Erlewine,

ahora es «generalmente considerado como el mejor álbum de los Rolling

Stones». Ellos continuaron persiguiendo el sonido-rif pesado en álbumes

incluyendo It's Only Rock 'n' Roll (1974) y Black and Blue (1976). Led

Zeppelin comenzó a mezclar elementos de la música popular del mundo

con su hard rock en Led Zeppelin III (1970) y Led Zeppelin IV (1971).

Este último incluye la canción "Stairway to Heaven", que se convertiría

en la canción más tocada en la historia de la radio.

Black Sabbath, por su parte, llevó un papel muy importante

dentro del hard rock, sobre todo en el desarrollo del heavy metal, debido

a que destacaba la banda con un sonido más denso, más pesado y rudo,

sobre llevando los límites del hard rock con sus discos Paranoid (1970) y

Master of Reality (1971), el éxito del grupo fue muy masivo en todo el

mundo, llegando a vender 4 millones de discos en todo el mundo en

1971.

Deep Purple continuó defniendo el hard rock (con más

infuencias del blues), sobre todo con su álbum Machine Head (1972),

que incluyó las canciones "Highway Star" y "Smoke on the Water", y

337

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!