04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNA APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES DEL SIGLO XX

adeptos entre editores rivales. Los editores musicales de la época como

Bill Feldman, Francis and Day, etc. eran compañías grandes y

extremadamente rentables. Ellos vendieron el derecho de cantar

canciones a artistas particulares, y ninguna otra persona tenía el derecho

de cantar las canciones en público.

Alistamiento

La Primera Guerra Mundial es considerada por muchos como

el punto álgido de la popularidad del music hall. Los artistas y

compositores se lanzaron a dar apoyo público y expresaron su

entusiasmo por los esfuerzos realizados en pro de la guerra. El Music hall

patriótico con composiciones como Keep the Home Fires Burning, Pack

up Your Troubles, It's a Long Way to Tipperary y We Don't Want to

Lose You (but we think you ought to Go), fueron cantados por los

soldados en las trincheras y por las audiencias en casa.

Muchas canciones promovían el alistamiento (All the boys in

khaki get the nice girls, todos los hombres de caqui tienen chicas lindas);

otras satirizaban elementos particulares de la experiencia de guerra. What

did you do in the Great war, Daddy criticó a los usureros y gandules; la

canción de Vesta Tilley llamada I've got a bit of a blighty one describía a

un soldado fascinado de haber sido seriamente herido y enviado a casa.

Las rimas forzadas daban una sensación de humor negro (When they

wipe my face with sponges/ and they feed me on blancmanges/ I'm glad

I've got a bit of a blighty one: Cuando limpian mi cara con esponjas y

me pegan la sarna, estoy feliz de estar un poco infectado)

El Music hall continuó durante los años 1920s, 1930s y 1940s,

pero no como la única forma dominante de entretenimiento popular en

Gran Bretaña. La llegada de la radio y la baja en los precios del

gramófono, lo dañaron enormemente. Ahora tenía que competir con el

jazz, el swing y la música de baile de las ‘Grandes Bandas’, así como con

el cine. A pesar de ello, el music hall dio origen a grandes estrellas, tales

como George Formby, Gracie Fields, Max Miller y Flanagan y Allen

durante este período.

Decadencia

Después de la Segunda Guerra Mundial, la competencia de la

televisión y otros géneros musicales, como el Rock and Roll, llevó a la

lenta desaparición de los music halls, a pesar de algunos intentos

desesperados de retener a la audiencia mediante actos desnudistas. El

548

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!