04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNA APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES DEL SIGLO XX

ritmo y bajo) aunque la exactitud de esta abreviatura está abierta a debate

ya que el bajo forma parte del ritmo junto a la batería.

El R&B tiene un estilo de producción discográfca muy cuidada

y limpia, ritmos basados en la utilización de caja de ritmos, ocasionales

notas de saxo que le dotan de una sonoridad jazz —normalmente en los

temas de R&B contemporáneo anteriores a 1993— y un estilo suave y

aterciopelado de arreglos vocales. Las infuencias electrónicas son cada

vez más patentes, si bien la dureza y aspereza del dance o rap son

atemperados. Los vocalistas de R&B contemporáneo suelen hacer uso de

melisma, popularizado por vocalistas como Michael Jackson, Stevie

Wonder, Whitney Houston y Mariah Carey.

Historia

Años 1980

Con la transición del soul al R&B de principios a mediados de

los 1980, el solista Luther Vandross y nuevas estrellas como Prince

(Purple Rain) y Michael Jackson (Of the Wall, Triller) dominaron

durante toda la década. El álbum Triller de Michael Jackson popularizó

la música negra R&B (soul y funk), además del hard rock (Beat it) y se

convirtió en el disco más vendido de todos los tiempos en el mundo

entero.

Cantantes femeninas de R&B como Whitney Houston y Janet

Jackson adquirieron mucha popularidad durante la última mitad de la

década; y Tina Turner, por entonces rondando los 50 años, regresó a la

escena musical con una serie de éxitos. También fue popular New

Edition, un grupo de adolescentes que sirvieron de prototipo para

posteriores boy bands como New Kids on the Block, Backstreet Boys y

NSYNC.

En 1986, Teddy Riley comenzó a producir grabaciones de

R&B que incluían infuencias del cada vez más popular género hip hop.

Esta combinación del género R&B y los ritmos del hip hop fue conocido

como new jack swing, con artistas como Keith Sweat, Guy, Jodeci y

BellBivDeVoe. Otro popular pero efímero grupo con raíces de R&B más

pronunciadas fue LeVert, liderado por Gerald Levert, hijo de Eddie

Levert, líder vocalista de O'Jays.

Años 1990

A principios de los 90, el grupo Boyz II Men popularizó de

nuevo el soul clásico inspirado en la armonía vocal y varios grupos

similares como Shai, Soul for Real y Dru Hill seguirían sus pasos. Boyz

150

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!