04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MÚSICA ELECTRÓNICA

con voces femeninas y melodías pop. Sus registros están muy

infuenciados por la técnica motorik de 1970 utilizada por los grupos

krautrock tales como Neu y Faust. Tim Gane ha apoyado la

comparación: "Neu hizo música minimalista y experimental, pero de una

manera muy pop". Más tarde bandas y agrupaciones como Justice de

Francia, Lali Puna de Alemania, y Te Postal Service y Ratatat de los

EE.UU. mezclaron una variedad de sonidos indie con la música

electrónica. Estos se produjeron en gran medida por los pequeños sellos

independientes. En el caso de Te Difusion que están muy

infuenciados por la década de 1960 o el grupo psicodélico

estadounidense Te United States of America, con muchos de los

mismos efectos electrónicos.

Posteriormente para la década de los 2000 y más

recientemente a partir de 2010 han aparecido muchas bandas que

aunque no se etiquetan así mismos como grupos de indietrónica están

infuenciados por el género y se mueven entre la delgada frontera del sub

genero y otros tales como el dance punk, el synth pop, el electroclash,

new wave revival o la neo-psicodelia. Es así como grupos tan distintos

pero con ciertas similitudes como LCD Soundsystem, MGMT, Empire

of Te Sun, Crystal Castles, Foster Te People entre muchos otros han

dado un nuevo aire a la indietrónica a pesar de que se manejan de forma

mucho más mainstream. Entre tanto grupos como Shit Disco, Late of

Te Pier, New Young Pony Club o inclusive los mismos Clap Your

Hands Say Yeah! o !!!(chk chik chick) lo han hecho dentro de una escena

más underground.

8.14. INDUSTRIAL

Música industrial es un género de

música electrónica/experimental que hace uso de temas transgresivos y

suele estar asociada con angustia e ira contraculturales. Aunque

ideológicamente asociada al punk, la música industrial es generalmente

más compleja y diversa, tanto a nivel sonoro como lírico. El término fue

acuñado hacia mediados de los años 1970 a raíz de la fundación de

Industrial Records por la banda de Yorkshire (Inglaterra) Trobbing

Gristle y con la creación del eslogan irónico "industrial music for

industrial people" (en castellano, "música industrial para gente

industrial").

Los primeros artistas industriales experimentaron con

ruidos y temas estéticamente comprometidos, tanto musical como

visualmente, como el fascismo, los asesinatos en serie y el ocultismo. Su

495

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!