04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNA APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES DEL SIGLO XX

progresivo, el Jazz rock o la música de cantautor se conviertenen

mainstream excluyendo otros tipos de música. No obstante, experimentó

un ligero "renacimiento" a fnales de la década de 1990 que ha dado

lugar a la re-edición y remasterización de algunos álbumes de grupos que

obtuvieron gran fama en su época, esta popularidad se mantiene en

aumento en la década del 2010' con la vuelta a escena de algunos grupos

emblema del género entre ellos Te Beach Boys.

6.19. TEEN POP

La música teen pop es un género de la música pop que está

orientada hacia los adolescentes, con intérpretes adolescentes. Sus

orígenes culturales se remontan hacia mediados de la década de 1980 en

los Estados Unidos. Las consolas más utilizados son la caja de ritmos, el

sintetizador y la voz. Este también es conocido como teen rock, teen

punk, teen R&B. Aunque realmente se ha hecho mencionar que esta

forma de género musical realmente surgió a mediados de los 70, con la

aparición de Los Jackson Five y más tarde en la década de los 80 en

Latinoamérica, en la era de los grupos juveniles como Menudo,

Timbiriche y Los Chicos.

Historia

Primera generación

Britney Spears y Christina Aguilera están dentro de las artistas

juveniles más exitosas de su tiempo, siendo consideradas, además, como

las responsables de la existencia de muchas artistas femeninas en la

actualidad.

El género tomó fuerza e importancia a mediados y fnales de la

década de 1980, alcanzando su máximo apogeo en la década de 1990 e

inicios de la década de 2000, donde surgió una generación plagada de

artistas pop adolescentes que tuvieron enorme éxito e impacto cultural

en los adolescentes de todo el planeta. Esta generación se caracterizó por

las impresionantes ventas de discos vendidos y convocar a masas de

adolescentes de alrededor del mundo en cada presentación en vivo. Todo

esto provocó que la escena musical del pop de aquella época girara en

torno a estos artistas.

En 1984 surgió una de las primeras boybands, los New Kids on

the Block. Con más fama que estos últimos surgió Backstreet Boys en

1993, quienes gozaban de gran éxito. Estas bandas no solo dieron inicio

a la era del teen pop sino que también dieron inicio a la etapa de las

272

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!